jueves, 22 de mayo de 2025

Saberes, sonidos y memoria: la Afrocolombianidad se vive en BibloRed


-Prográmate para reconocer y conmemorar la diversidad étnica del país a través de actividades culturales para toda la familia.

En el marco del Día de la Afrocolombianidad, las Bibliotecas Públicas de Bogotá han preparado una programación diversa que celebra la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes.

Desde el año 2002, cada 21 de mayo, se conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha que rememora la abolición legal de la esclavitud en el país, decretada el 21 de mayo de 1851. Esta fecha rinde homenaje a la diversidad étnica y cultural de Colombia, reconociendo la identidad y el legado social, cultural e histórico de las comunidades negras en el país.

Este día que reivindica las luchas afrocolombianas por los derechos, la memoria y la discriminación racial, es una oportunidad para reflexionar en torno a los desafíos que tenemos para seguir promoviendo un país más incluyente, equitativo y que día a día construye colectivamente la paz.

La agenda incluye un ciclo cinematográfico que propone un viaje transcontinental a través de historias de resistencia, memoria y tradición; encuentros artísticos para la creación de muñecas inspiradas en la obra de Mary Grueso; espacios de lectura mediada y presentaciones musicales; conversatorios sobre identidad cultural, así como talleres sobre la historia y el uso de turbantes.


También se realizarán sesiones en torno a los sonidos de la marimba y las luchas por la libertad, proyecciones audiovisuales que invitan a reflexionar sobre el colonialismo y la identidad, actividades sensoriales para la primera infancia enfocadas en los ritmos afrocolombianos y recorridos literarios por las regiones del Pacífico y el Atlántico, integrando música, juegos tradicionales y relatos fluviales.


Por lo anterior, BibloRed se suma a la conmemoración, a través de la siguiente programación:

Programación Día de la Afrocolombianidad

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Cinestesia, el llamado de la Kora

20 de mayo a las 4:00 p. m.

Este ciclo cinematográfico invita a un viaje transcontinental que entrelaza historias de resistencia, memoria y celebración de las culturas afrodescendientes.

Biblioteca Pública Fontibón

Conmemoración Día de la Afrocolombianidad

21 de mayo a las 10:00 a. m.

Durante esta jornada los participantes serán guiados a una experiencia artística en la creación de una muñeca acompañados de los textos de la escritora Mary Grueso. Además, habrá mediación de lectura y presentaciones musicales.

Biblioteca Pública Arborizadora Alta

Conmemoración del Día de la Afrocolombianidad

21 de mayo 2025 desde la  1:00 p. m hasta las 5:00 p. m

Una jornada para reivindicar la identidad cultural de la comunidad afro, a través de un  conversatorio, muestras musicales y una actividad sobre la historia y elaboración de turbantes.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Diversidad cultural: la marimba y las luchas de libertad

21 de mayo a las 2:00 p. m.

Encuentro con los sonidos de la marimba y la memoria de las luchas por la libertad, reconociendo la riqueza cultural de las comunidades afrocolombianas.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Miércoles de cine

21 de mayo a las 3:00 p. m.

28 de mayo a las 3:00 p. m.

Disfruta de contenidos audiovisuales que te harán reflexionar acerca del colonialismo, la opresión, la tradición e identidad.

Biblioteca Pública Bosa

Afrocolombianidad y cuerpo

22 de mayo a las 3:30 p. m.

Un espacio para que la primera infancia explore los ritmos y sonoridades de la cultura afrocolombiana.

Muñeca negra

30 de mayo a las 3:30 p. m.

En el Club de lectura infantil, los participantes conocerán la obra de la escritora afrocolombiana Mary Grueso Romero

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Recorriendo el Pacífico y el Atlántico

30 de mayo a las 3:00 p. m.

Para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad, los participantes recorrerán a través de la literatura las regiones del Atlántico y el Pacífico. Para esta sesión, se abordarán la música regional, juegos tradicionales y un largo paseo por río y canoa.


No hay comentarios: