Fueron 1.500
personas habitantes y exhabitantes de calle los beneficiarios de los servicios de la
Secretaría Social e Idiprón, a quienes les fue servida una cena
navideña, que los anima para continuar en los procesos de recuperación
personal.
El centro de Convenciones ‘Montevideo’ en Puente Aranda, acogió a los habitantes y exhabitantes de calle y también a periodistas, artistas, famosos y miembros del gabinete distrital y ciudadanos del común, quienes se hicieron de meseros, atendiéndolos con un gran banquete navideño, acompañado de música tradicional de navidad por parte de la Orquesta ‘Tupamaros’ y el humor de ‘Hassam’, quien estuvo amenizando la tarde de fiesta.
Allí se hicieron presentes los ‘Ángeles Azules’, servidores de la Secretaría Social, quienes acompañan los procesos personales en los centros de atención e invitan a la recuperación en sus diferentes recorridos en puentes, calles y parques a los habitantes de calle.
8.934 habitantes de calle han recibido servicios en los diferentes centros de atención, durante lo corrido del 2018. Durante esta administración 2.216 habitantes de calle iniciaron su proceso para cambiar su vida y 558 culminaron con éxito y ya están con sus familias.
En el último
trimestre del presente año, la Secretaría Social abrió tres nuevos centros de
atención. Un hogar de paso para habitantes de calle con carretas y sus
mascotas de compañía, así como una comunidad de vida, en la modalidad de
‘Granjas Agropecuarias’, que por primera vez vincula acciones para desarrollar
capacidades con inclusión social y productiva por medio del aprendizaje de oficios
agropecuarios, que promuevan un desarrollo personal y ocupacional, así como
alternativas para la generación de ingresos. Y por último, un hogar de paso
para ‘Mujeres diversas’ que incluyen mujeres LGBTI, raizales, indígenas,
afrodescendientes y gestantes.
Actualmente más
de 700 ‘Ángeles Azules’, quienes en centros de
atención y abordaje en calle, con mucha vocación y persistencia, ofrecen las 24
horas del día los servicios a las personas de esta población. Durante esta
administración, han adelantado más de 20.300 recorridos, con un promedio de
alrededor de 19 km diarios, los 7 días de la semana.
En el 2018, la
Secretaría Social lideró el ‘Primer Foro Iberoamericano de Habitabilidad en
Calle’, con la presencia de 15 representantes de la Unión de Ciudades Capitales
Iberoamericanas (UCCI). Por otro lado, el Distrito entregó los resultados del
‘Séptimo Censo para Habitantes de Calle’ adelantado el año inmediatamente
anterior y que determinó que en la ciudad hay 9.538 personas de esta población,
donde 8.477 son hombres y 1.061 son mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario