jueves, 19 de enero de 2017

Bogotá cuenta con nuevo modelo de desarrollo para las avenidas con Transporte Público Masivo en la ciudad

Administración expide Decreto de Renovación Urbana para los corredores viales de las Avenidas Calle 80 y Carrera 30 (NQS)

Ø      Su propósito es mejorar y generar el espacio público que la ciudad necesita sobre los corredores viales con Transporte Público Masivo
Ø      Los nuevos proyectos deben ceder el suelo que se requiera y construir sobre la avenida principal un andén de mínimo 12 metros de ancho
Ø       Se busca generar alamedas con ciclo ruta, bancas y vegetación, entre otros elementos, para garantizar la continuidad peatonal y la generación de espacios públicos de calidad
Ø      El acceso vehicular a los edificios deberá hacerse a través de vías locales o intermedias existentes.

Bogotá D.C, 19 de enero de 2017.  La Administración expidió el Decreto Distrital 621 que tiene como objetivo la renovación urbana sobre la malla vial con Sistema de Transporte Público Masivo. La nueva reglamentación tiene como ámbito de aplicación las manzanas con frente a las Avenidas Calle 80 y Carrera 30, también conocida como avenida NQS.

“Bogotá necesita la renovación urbana, y unas de las zonas más propicias para la densificación son las localizadas cerca a los sistemas integrados de transporte masivo”, manifestó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, quien precisó que el “Decreto plantea opciones integrales, teniendo en cuenta que estas vías no tienen espacio público de calidad en algunos de sus tramos. No son avenidas aptas para caminar o desplazarse en bicicleta como en las grandes ciudades del mundo”.

Atendiendo el interés del alcalde Enrique Peñalosa, por desincentivar  el uso del transporte individual, esta nueva norma propicia la generación de un espacio público de calidad, a través del cual se puedan desplazar los habitantes capitalinos no sólo en transporte público masivo sino en bicicleta o caminando.

El Decreto aplica para las manzanas con frente sobre la Avenida Calle 80 desde el límite occidental de la ciudad hasta la Avenida NQS, y para las manzanas con frente sobre la Avenida Carrera 30 (NQS) desde la Avenida Calle 80 hasta la Avenida Boyacá.

 “Se escogieron estos corredores viales porque se trata de ejes de transporte público masivo consolidados. Además porque tienen la infraestructura de servicios y el transporte público masivo que se requiere”, puntualizó el Secretario Ortiz.

 Precisó además, que sobre la Carrera 30 y la Calle 80 se encuentran muchos lotes residuales sin actividad, enmarcados con grandes muros que quedaron tras la construcción de las dos troncales de Transmilenio, generando un gran deterioro del espacio público existente.

Así mismo, se trata de dos avenidas que poseen un inmenso potencial, pero que tienen construcciones en gran parte de uno, dos o tres pisos máximo, las cuales en su mayoría tienen ingreso vehicular directamente desde la avenida, propiciando impactos negativos en la movilidad de la malla vial arterial, y en el espacio público peatonal.

Con el Decreto 621 se permitirán en promedio alturas de 20 pisos en la mayor parte de la Calle 80 y la NQS, con una proyección en estos dos corredores viales de aproximadamente 54 mil viviendas.

En busca del equilibro entre cargas y beneficios

El Decreto plantea la posibilidad de acceder a una edificabilidad adicional a cambio de unas cargas urbanísticas que se deben generar a favor del Distrito; esto es lo que se denomina un “Equilibrio de cargas y beneficios”.

Las cargas urbanísticas contempladas son las siguientes:

Ø      Se debe ceder el suelo que se requiera y se debe construir sobre la avenida principal un bulevar (andén) de mínimo 12 metros de ancho, que incluya ciclo ruta, bancas y vegetación, entre otros elementos, los cuales garantizarán la continuidad peatonal y la generación de espacios públicos de calidad.

Ø      De igual forma, ceder el suelo y construir andenes perimetrales sobre las vías locales e intermedias para obtener andenes de mínimo 5 metros de ancho. Las calzadas vehiculares de las vías locales e intermedias aledañas se deben ampliar a 7 metros

Ø      Se tiene que compensar en dinero la fracción de la edificabilidad adicional licenciada, necesaria para alcanzar el equilibrio de cargas y beneficios. 

Como beneficio, en contraprestación a las cargas urbanísticas, se establece una edificabilidad adicional a la básica permitida actualmente en las correspondientes Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). La edificabilidad máxima admitida aumenta a medida que se incrementa el área predial del proyecto.

 Condiciones adicionales para mayor edificabilidad

Se deben cumplir las siguientes condiciones para hacer uso de la mayor edificabilidad que permite el Decreto:

Ø      Tener un predio o englobe predial con un área mínima de 1.500 metros cuadrados. Esto permite consolidar proyectos de ciudad que generen el carácter metropolitano que actualmente las avenidas cumplen desde el punto de vista de la movilidad urbana.

Ø      El lote debe tener un frente hacia la avenida principal de mínimo 35 metros, lo cual permite consolidar áreas extensas de espacio público peatonal, de calidad y con continuidad manzana a manzana.

Ø      Tener frente sobre una vía local o intermedia existente, con el fin de ir eliminando los accesos vehiculares desde la avenida principal, los cuales entorpecen el tráfico e interrumpen la circulación peatonal. Se debe acceder vehicularmente sobre las vías locales o intermedias.

En coherencia con lo establecido en el Decreto 080 de 2016, en estos proyectos es obligatorio que el primer piso esté con espacios habitables sobre la calle, es decir con espacios dedicados al  comercio, cafés, gimnasios, servicios o el lobby del edificio.

Igualmente, los antejardines deben ser públicos para evitar las rejas y las ocupaciones ilegales de estos espacios. Las cubiertas de las construcciones serán comunes, para que todos los residentes de los edificios puedan hacer uso de esas áreas. Además el primer piso debe tener una altura mínima obligatoria de 4 metros libres.

“A los proyectos de ciudad que mantienen su norma original, que constituyen sectores consolidados, y que están compuestos inclusive por manzanas al interior de los barrios, no les aplica la norma. Por ejemplo la Ciudadela Colsubsidio o Metrópolis, se mantienen como están. Hay que preservar lo que está funcionando bien”, aclaró el Secretario de Planeación.

miércoles, 18 de enero de 2017

Líderes populares pagan el precio más alto por defender la paz

No son hechos aislados. Asistimos a un plan sistemático de muerte y amedrentamiento en contra de quienes hemos tomado la decisión de hacer de Colombia una verdadera democracia, en contra de quienes hemos apostado todo por la paz y la reconciliación.

El día 17 de enero a nuestra compañera de dirección nacional Esneda López, le notificaron una amenaza. Esneda es una destacada líder de la región del Urabá, tras varios años de desplazamiento regresó al territorio que ama para materializar los anhelos de paz.

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia la declararon “Objetivo militar” por convocar a reuniones políticas en municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó. La Unión Patriótica en pleno rechaza las amenazas y le exige al Gobierno Nacional tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida de Esneda López, no solo reforzando la seguridad de ella sino actuando en contra del grupo paramilitar que hace parte de la operación de exterminio al movimiento social que ha venido ejecutándose desde los albores del proceso de paz.

La evidencia contradice las declaraciones del ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, quien sostiene ante la opinión pública que en el país no existen grupos paramilitares. Son ya 32 defensores de derechos humanos y líderes sociales que han sido asesinados o amenazados en los primeros 17 días del año, la mayoría de ellos del movimiento político Marcha Patriótica. Y son justamente 17 los departamentos en los que las fuerzas paramilitares actúan a sus anchas y casi a la vista de las autoridades.

Les solicitamos a las autoridades nacionales actuar. Y en especial le exigimos a la Defensoría del Pueblo hacer públicas las alertas tempranas que sabemos no han sido de conocimiento del país por un veto ministerial; a la Fiscalía General de la Nación le exigimos que actué de manera contundente contra los financiadores del paramilitarismo en cada una de las regiones del país. Y al Gobierno Nacional poner en marcha, inmediatamente, la comisión de lucha contra los herederos del paramilitarismo que se acordó en La Habana.   Detengan el plan de muerte.

Unión Patriótica

Junta Patriótica Nacional  


Organizaciones campesinas exigen garantías de seguridad





Jurisdicción Especial para la Paz supera primer debate en Congreso


Aprobado en primer debate el proyecto del Acto Legislativo mediante el cual se pretende incluir, de manera transitoria, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) en la Constitución Política.

Bogotá, 18 de enero de 2017. Con una votación unánime de 25 votos a favor, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Acto Legislativo “por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones”, entre ellas, la Jurisdicción Especial para la Paz. Ahora la iniciativa pasará a debate en la plenaria de la misma corporación.
 
El Congreso de la República aprobó las modificaciones sugeridas por los honorables representantes Clara Rojas, Rodrigo Lara y Pedrito Pereira, quienes pidieron requisitos más estrictos para quienes se acojan a la justicia especial y aspiren a ser funcionarios públicos o trabajadores oficiales; que en las investigaciones a miembros de la Fuerza Pública se tengan en cuenta sus propias reglas operacionales; y que se considere que el Tribunal Especial para la Paz será una jurisdicción prevalente frente a otras.

La célula legislativa decidió conformar una comisión especial, que se encargará de estudiar algunas propuestas formuladas por congresistas y por el Fiscal General de la Nación.

Este Acto Legislativo permitirá crear el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, del cual hacen parte la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado; la Jurisdicción Especial Para la Paz; las medidas de reparación integral para la construcción de paz; y las garantías de no repetición.

Los principios básicos de esta iniciativa contemplan el reconocimiento de las víctimas como ciudadanos con derechos,  la verdad plena sobre lo ocurrido y la responsabilidad de quienes participaron en el conflicto.

"En el centro de este sistema integral que crea el Acto Legislativo están la recuperación de la confianza, la convivencia, la paz y la reconciliación", afirmó el Ministro de Justicia y del Derecho, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, durante su intervención en el debate de la iniciativa.

"En todo este proceso de reconocimiento de las víctimas existen unas garantías de no repetición. Este sistema busca reconocerlas como sujetos que merecen ser reparados por todo lo que han sufrido", añadió el alto funcionario.

Para conocimiento de toda la ciudadanía, los invitamos a consultar el abecé de este proyecto de Acto Legislativo en la página web del Ministerio de Justicia y del Derecho

Alianza Bogotá y Colombia Compra Eficiente en procura del fortalecimiento en calidad y transparencia en el PAE


La Secretaría de Educación asignará más de 446 mil millones de pesos para garantizar, por 16 meses, el suministro de alimentos escolares con calidad nutricional e inocuidad a los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad.
“En procura de continuar fortaleciendo la calidad y la transparencia en el Programa de Alimentación Escolar - PAE, la administración del Alcalde Enrique Peñalosa, en conjunto con Colombia Compra Eficiente optimizó el esquema de contratación mediante la apertura de las licitaciones públicas No. LP-AM-129-2016 LP-AG-130-2016 con el objeto de comprar los alimentos y contratar el almacenamiento, ensamble y distribución de alrededor de 690.000 refrigerios escolares, en las instituciones educativas del distrito”asegura la secretaria de Educación del Distrito, María Victoria Angulo.
Se trata de un proceso que tiene dos etapas, una, en la que se define el Acuerdo Marco con el que se comprarán todos los alimentos que componen los refrigerios escolares para las niñas, niños y jóvenes de los colegios oficiales de la ciudad. Y una segunda etapa, que es el instrumento de agregación de demanda, en el que se seleccionan qué operadores realizarán el ensamblaje en planta y la distribución de los refrigerios escolares en las 30 zonas definidas por la Secretaría de Educación.
Este es un nuevo modelo de contratación que implementa la Secretaría de Educación del Distrito en conjunto con Colombia Compra Eficiente para desarrollar un proceso abierto a la ciudad y que tiene como prioridad continuar con la calidad de la alimentación, lograr mayor pluralidad de los oferentes y mejorar los procesos en procura de la transparencia de las modalidades contractuales.
Colombia Compra Eficiente es la entidad rectora del Sistema de Compra Pública de Colombia, encargada de crear políticas unificadas que sirvan de guía a las entidades públicas que permitan monitorear y evaluar el desempeño del Sistema y generar mayor transparencia en las compras estatales.
Todos los documentos de estos procesos para la compra de los alimentos, así como para contratar el almacenamiento, ensamble y distribución de los refrigerios escolares en los colegios públicos de Bogotá, se encuentran en el SECOP II, que es Sistema Electrónico de Contratación Pública que permite a Compradores y Proveedores realizar el Proceso de Contratación en línea.
“Con este Acuerdo Marco, que estará disponible en marzo en la Tienda Virtual del Estado Colombiano, la Secretaria de Educación del Distrito podrá adquirir de manera ágil y oportuna los alimentos que componen los refrigerios del PAE. Además, buscamos incrementar la participación de más productores especializados y lograr una mayor oferta para una adecuada alimentación de los estudiantes beneficiarios del PAE en Bogotá”: indicó María Margarita Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente.
Cabe reiterar, la prioridad en esta Administración de que Bogotá siga siendo reconocida por sus logros en materia de Alimentación Escolar a nivel país,  y es justamente por ello que durante el 2017 fortalecerá aún más, la calidad nutricional, variedad e inocuidad en la entrega de alimentos, garantía del servicio durante todo el calendario escolar, los procesos contractuales transparentes e idóneos en la selección de operadores, así como el acompañamiento a las instituciones educativas en cuanto a la promoción de estilos de vida saludables y del bienestar de los estudiantes.
Para asegurar que todas y cada una de las condiciones exigidas en términos de calidad, inocuidad y aporte nutricional de las raciones sean cumplidas, la entidad contará con el seguimiento permanente de la interventoría desde las plantas de proveedores hasta la distribución en cada uno de los colegios y la respetiva vigilancia sanitaria. La interventoría al programa en 2017 será adjudicada mediante un proceso de concurso de méritos SED – CM-DBE-100-2016 (prepliegos) y en lo referente a vigilancia sanitaria el PAE cuenta con el apoyo de los equipos técnicos de la Secretaría de Salud del Distrito y del INVIMA.

Para la Secretaría de Educación y Colombia Compra Eficiente seguirá siendo primordial que la alimentación escolar que reciben los niños, niñas y jóvenes matriculados en el sistema educativo oficial, cumpla con las condiciones de calidad e inocuidad, y garantice el aporte nutricional recomendado de acuerdo con la edad de cada estudiante. Así mismo, esperamos que este modelo de operación del PAE de Bogotá pueda ser referente a nivel nacional contribuyendo a validar procesos y procedimientos de contratación y mejora continua de la calidad que permitan dar soluciones a otras entidades territoriales.

Los Mártires respira cultura

 <http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oMVkUHVQEBTlUHUw4BUA>

 Talleres Distritales de Escritura Creativa
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoBU0oAAlMGHgkEUlQFUA>

 Se abren las inscripciones a los Talleres Distritales de Escrituras Creativas - Ciudad de Bogotá 2017
 ver más
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoBU0oAAlMGHgkEUlQFUA>

 *Fecha y hora:*

De Martes, 17 de Ene de 2017 hasta Miércoles, 01 de Feb de 2017 de de 2017

*Lugar:*
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoAVUoAAlMGHgkEUlQFUA

 Movida local

 Recreación para los jóvenes de Los Mártires
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoAUUoAAlMGHgkEUlQFUA>

 El IDRD tiene programado para el 25 de enero una jornada de recreación para jóvenes habitantes de la localidad de los Mártires, la programación está prevista  a las 9 am y culminará sobre las 10: 30 am.
 ver más
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoAUUoAAlMGHgkEUlQFUA>

 *Fecha y hora:* Miércoles, 25 de Ene de 2017 de de 2017
*Lugar:* BAKATÁ SDIS Calle 10 # 17 - 15

 Viva la experiencia de montar en tren
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoAUEoAAlMGHgkEUlQFUA>

 Los días sábados, domingos y festivos usted puede ir a conocer uno de los lugares más agradables de la ciudad, está ubicado en la localidad de los Mártires y se trata de la Estación Central de Trenes de la Sabana.
 ver más
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoAUEoAAlMGHgkEUlQFUA>

 *Fecha y hora:* Sábado, 28 de Ene de 2017 de de 2017
*Lugar:* Calle 13 No. 18 – 24

 Cumbre Mundial de Líderes de Premios de Paz
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoFUEoAAlMGHgkEUlQFUA>

 La Gerencia de Juventud del IDPAC  los invita a participar en el programa de talleres y conferencias de las juventudes, en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes de Premios de Paz que se desarrollará del 2 al 5 de febrero de 2017 en Bogotá.
 ver más
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoFUEoAAlMGHgkEUlQFUA>

 *Fecha y hora:*

De Jueves, 02 de Feb de 2017 hasta Domingo, 05 de Feb de 2017 de de 2017
*Lugar:* Corferias - Cra. 37 #24-67

 Programación caminatas recreo ecológicas
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoBXEoAAlMGHgkEUlQFUA>

 ¡Regresan las caminatas RecreoEcológicas! Te esperamos en la reunión de programación 2017, el próximo 3 de febrero.

 ver más
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oFVQoBXEoAAlMGHgkEUlQFUA>
<http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oGXAkCGQQCBVdJUwoHVVUB>
 <http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oHUg0BGQQCBVdJUwoHVVUB>
 <http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oHUg0AGQQCBVdJUwoHVVUB>
 <http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/envio/lt.php?id=N0oHUg0DGQQCBVdJUwoHVVUB>
**

 **Equipo local de cultura Los Mártires**

ICBF atiende más de 1.200 familias víctimas de desplazamiento en Bogotá


Bogotá D.C., 17 de enero de 2017. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de las Unidades Móviles de la Regional Bogotá, atendió a 5.324 niños y adultos integrantes de 1.208 familias, en el marco de una estrategia dirigida a la atención para víctimas del desplazamiento forzado.

“A estas familias que por alguna razón ajena a su voluntad llegan a la ciudad, el ICBF les brinda acompañamiento psicosocial y nutricional para atenuar su situación de emergencia. Asimismo, trabaja con ellas para generar dinámicas propias para que logren una apropiada reubicación o si lo desean, el retorno a sus lugares de origen”, sostuvo Diana Arboleda Ramírez, Directora Regional del ICBF en la capital del país.    

Profesionales en nutrición realizaron valoración a 2.093 niños y niñas de estas familias, haciendo monitoreo permanente a su desarrollo, peso y talla, lo mismo que a 85 madres gestantes y lactantes para el seguimiento a su gestación y el crecimiento de sus bebés.

Por intermedio de la socialización de las cartillas Déjala Volar y Déjalo Florecer, y con la ayuda de actividades lúdicas, el equipo trabajó con los niños, niñas y adolescentes en el reconocimiento de sus derechos y la reparación integral de aquellos que les hubieren sido vulnerados.

Con los padres se realizaron jornadas educativas enfocadas en la construcción de espacios protectores de los niños y niñas, en torno a temas como los patrones de crianza positiva, proyección de vida, reconocimiento de derechos y prevención de riesgos y violencias.

Para la atención y reparación integral a la población en situación de desplazamiento forzado, la Regional Bogotá articula acciones con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.

Las localidades de Bogotá donde se asienta la mayoría de población víctima de desplazamiento forzado son, en su orden, Bosa, Suba, Usme, Kennedy y Rafael Uribe, siendo las etnias indígenas, los afrodescendientes, raizales, palenqueros y comunidades Rom las más afectadas.

Bogotá contratará cerca de 690 mil refrigerios escolares diarios a través de Colombia Compra Eficiente

La Secretaría de Educación del Distrito Capital presidirá hoy, en el Hotel tequendama, una rueda de prensa, en la que se hará el anuncio de la contratación por parte de Bogotá de cerca de 690 mil refrigerios escolares diarios a través de Colombia Compra Eficiente.

Contará con la asistencia de María Victoria Angulo. Secretaria de Educación de Bogotá; Adriana González Maxcyclak, Subsecretaria de Acceso y Permanencia de la SED y María Margarita Montoya, Directora de Colombia Compra Eficiente.

Para esta contratación, la entidad asignará más de 446 mil millones de pesos para garantizar, por 18 meses, el suministro de alimentos escolares con calidad nutricional e inocuidad a los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad.

MONSERRATE ASLAN F.C. CAMPEÓN


LUNES 16 DE ENERO DE 2017.La última fecha del 23 torneo Futuras Estrellas, categoría Pre juvenil fue emocionante de principio a fin. La principal característica de la jornada fue la definición de los cuatro partidos con lanzamientos desde el punto penalti.

La fecha comenzó con el juego entre Olaya Herrera y Fortaleza CEIF, el cual  definía la continuidad de uno de ellos para el próximo torneo. Al final el juego termino empatado 0-0 a pesar de las posibilidades de gol que se presentaron a lo largo del encuentro, las cuales no fueron aprovechadas oportunamente por los delanteros y por la buena actuación de los arqueros. En la definición Fortaleza, fue más efectivo y supero 5-3  a Olaya, que de esta forma no participara en la siguiente versión del torneo.

En el segundo juego Nottigham y  Caterpillar Motor empataron 1-1 en un vibrante partido. Pablo Lancheros, al minuto 24 del primer tiempo puso a ganar a Nottigham y Manuel Suarez, empato para Caterpillar al minuto 19 del segundo tiempo. En la definición desde el punto penalti Nottigham, gano 3-1 y se quedó con el quinto puesto

Centenario, se adjudicó el tercer lugar del torneo al superar también 4-2 en la definición con lanzamientos desde el punto penalti a Nacional de Eléctricos. El juego en el tiempo reglamentario terminado empatado 1-1. Mateo Poveda, al minuto 27 del primer tiempo anotó para el conjunto “Eléctrico” y Juan Sebastián Moreno, empató para Centenario al minuto 31 de la etapa complementaria. 

El encuentro que cerró la última fecha del torneo en cual se disputaba el título entre Monserrate y la Equidad Seguros, terminó igualado 0-0. El partido tuvo situaciones alternas a lo largo de los 80 minutos, pero ninguno de los equipos pudo desnivelarlo con una anotación. Sus goleadores Jhordy Dajome, de Monserrate y Mateo Cifuentes de Equidad, a pesar de tener posibilidades de gol, no estuvieron finos al momento de definir. En los lanzamientos desde el punto penalti Monserrate ganó 5-4 y se adjudicó el título. 

Gobierno y Congreso de la República deben buscar una solución definitiva a problemática entre gremio de Taxistas y plataformas virtuales de transporte


El Representante a la Cámara, Carlos Eduardo Guevara del Movimiento Político MIRA, rechazó enfáticamente la incineración de la que fue objeto un vehículo perteneciente a la plataforma de transporte virtual UBER, y aseguró que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República deben buscar una solución inmediata y definitiva al enfrentamiento entre el gremio de taxistas y plataformas virtuales de transporte como UBER, antes de que ocurra una tragedia mayor en el país, pues se está colocando en alto riesgo a la ciudadanía en general.​​​

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia lanza su Temporada 2017

Más de 70 conciertos conformarán la Temporada 2017 'El Beso Francés' de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la cual se inaugura este 26 de enero con el concierto La consagración de la Primavera.

Como solista invitado estará el pianista François Dumont, bajo la batuta de nuestro Director Titular Olivier Grangean, dos joyas musicales de Francia que se unen a este concierto de apertura con motivo del Año Colombia- Francia, una apuesta en la cual los más grandes exponentes del mundo artístico y las obras culturales cúlmenes francesas se presentarán en nuestro país.

El programa del concierto incluirá una de las obras más destacadas del compositor ruso Igor Stravinsky; se trata de La Consagración de la Primavera, estrenada en la temporada de ballet del Teatro de los Campos Elíseos de París en 1913. Melodías disímiles sonando a la vez e interrumpiéndose entre ellas, una masa orquestal gigante y, sobre todo, ritmos precipitados y obstinados que la hicieron una pieza sin precedentes, causando todo tipo de reacciones entre los asistentes. Así es como durante todo el siglo XX, y aún en nuestros días, la obra maestra de Stravinsky es modelo e inspiración para muchos compositores.

Por otro lado, el Concierto para piano en Sol mayor del francés Maurice Ravel, y Ramón el camaleón del antioqueño Luis Fernando Franco, las otras dos obras de nuestro programa inaugural, guardan intenciones artísticas diferentes y ciertamente distantes del estilo de Stravinsky, haciendo uso de ideas compositivas precisas de La Consagración, pero mezclándolas con su inspiración local.

François Dumont será protagonista con su maravillosa interpretación de la obra de Ravel, quien gracias a su exitosa trayectoria se ha destacado por obtener galardones en concursos internacionales como el de Chopin en Varsovia, con jurados como Martha Argerich y Nelson Freire; el Premio Laureate del concurso Queen Elisabeth en Bruselas, el Primer Premio en el Concurso Internacional Jean-France, el de Piano Hamamatsu en Japón y de los Masters de Piano de Monte Carlo.

Las entradas se podrán adquirir a través de Tuboleta.com http://vive.tuboleta.com/shows/show.aspx?sh=PRIMAVECOL

De esta manera, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia dará  a conocer oficialmente su Temporada 2017 ‘El Beso Francés’; más de 70 conciertos para que el público se programe con lo mejor de la música clásica y sus
diferentes formatos.

lunes, 16 de enero de 2017

En Bogotá sindicalistas unidos por la revocatoria de Peñalosa

Por: Hernán Durango. 

Para trabajar en el propósito de revocar el mandato al alcalde de la ciudad capital las distintas organizaciones sindicales llaman a aunar esfuerzos e invitan  a una reunión el próximo jueves 19 de enero de 2017 a partir de las 8:00 a.m. en la Carrera 8 No. 20-57 Piso 5 (sede Sintrateléfonos). Llaman a la ciudadanía a a brindar su apoyo  y a sumarse a la firmatón en los formularios del comité ‘Unidos Revocamos a Peñalosa’.

 De acuerdo al manifiesto sindical divulgado ampliamente “la Constitución Política prevé en su Artículo 103 los mecanismos de participación ciudadana en el ejercicio de la política. Esta norma constitucional ha sido reglamentada con la Ley 1757 de 2015 que reglamenta la revocatoria del mandato a los gobernantes del orden territorial. Esta revocatoria se puede dar por insatisfacción de los ciudadanos o por incumplimiento en el plan de desarrollo”.

En Bogotá, un grupo importante de ciudadanos: comunales, ambientalistas, estudiantes, animalistas, sindicalistas, vendedores ambulantes, recicladores, entre otros, insatisfechos con el actual gobierno de Enrique Peñalosa, que no dijo toda la verdad de sus propósitos en la campaña electoral, nos hemos convocado en el Comité ‘Unidos Revocamos a Peñalosa’, que ya cuenta con el aval de la Registraduria Distrital, y se puede iniciar la recolección de firmas que son aproximadamente 271.000, para que se convoque a elecciones de revocatoria a este gobernante.

Señalan los voceros de la CUT que la política de Peñalosa tiene un impacto negativo en amplios sectores de la ciudadanía y particularmente en el mundo del trabajo, por tal razón consideramos importante que los sindicalistas juguemos un rol trascendental en la denuncia de la política, en la recolección de firmas y después en el proceso electoral.
En la reunión del próximo jueves 19 de enero convocada por el Comité Unidos Revocamos a Peñalosa se escucharán informes por sector (Salud, Educación, Medio Ambiente, etc., etc.); informe del Comité Ciudadano y proposiciones, varios y tareas.  Mayores informes: 3108508325

OLAYA HERRERA BARSA VENCIÓ 2-1 A EQUIDAD SEGUROS Y SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL HEXAGONAL LUEGO DE DIECISÉIS AÑOS

57 HEXAGONAL DEL OLAYA
“COPA AMISTAD DEL SUR”
EVENTO DE INTERÉS CULTURAL DE LA CIUDAD”
Diciembre 18 de 2016 – Enero 15 de 2017


LUNES 16 DE ENERO DE 2017.-  Olaya Herrera- Barsa, se coronó campeón de la edición 57 del hexagonal del Olaya luego de vencer 2-1 a equidad seguros, con un goles de Aldair Simanca (2 pt) y David Salcedo (45+1 pt).  El descuento de la equidad fue obra de Domingo Ortiz, (5 st).

"He salido campeón y esta sensación es inexplicable", dijo Miguel Rojas, técnico del campeón, que junto a Libardo Garzón, le dieron de nuevo un título a los dueños de casa. “Necesitábamos de un título, en los últimos años estuvimos muy cerca  de lograrlo y se nos había escapado”.

La última fecha del Hexagonal del Olaya en su versión 57 comenzó con el triunfo 3-1 de Centenario Pierre D Agostiny ante Nacional de Eléctricos.
Los goles de los dirigidos por Nelson Flórez, llegaron en el primer tiempo a través de Nicolás Murcia (5 min), Damir Zamora (8 min) y Orles Aragó
n (27 min). El gol del descuento fue obra de Domingo Ortiz, al minuto 5 del segundo tiempo. Nacional de Eléctricos, termino con diez jugadores ante la expulsión de Morris Guzmán. 

Caterpillar Motor- Alianza Sur y Maracaneiros Multirepuestos Bosa, empataron 0-0 en el segundo juego de la jornada.  Un encuentro muy disputado en donde las defensas superaron a los atacantes. Con este resultado los dos equipos tuvieron que esperar el del tercer juego para saber si tenían la posibilidad de jugar un partido extra. Al final el triunfo del Olaya, dejo sin posibilidades a Maracaneiros, pero le permitió a Caterpillar Motor, disputar ante la Equidad la continuidad para el próximo torneo.  

ORGANISMOS DE CONTROL Y GOBIERNO DE CUNDINAMARCA DESTRABAN LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO PARA LA MESA Y ANAPOIMA


· De acuerdo a la programación del proyecto se estima que en 2018 entrará en operación el acueducto regional que a 2020 garantizará el servicio de agua de manera ininterrumpida.

· Se pone fin a 16 años de permanente racionamiento y escases del líquido.

·  Las obras tendrá un costo aproximado de $22.452.651.713,  que incluye recursos de la Nación y del Departamento.

Bogotá, 16 de enero 2017. En el marco de la primera sesión 2017 de la Comisión Regional de Moralización Bogotá-Cundinamarca, se firma un convenio y un contrato para garantizar el suministro de agua potable a los municipios La Mesa y Anapoima, así como el reforzamiento del sistema que abastece los municipios de Funza, Mosquera y Madrid.

Luego de un año de mesas de trabajo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en conjunto con Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. - E.S.P.-EPC y Empresa Regional Aguas del Tequendama S.A. E.S.P. (ERAT), acuerdan las acciones requeridas para el suministro y la distribución, que incluyen sistemas de almacenamiento y compensación en cada uno de los municipios.

La participación en este evento del gobernador del Departamento, Jorge Emilio Rey Ángel y los representantes de los organismos de control regional tales como: el contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo, presidente de la Comisión Regional de Moralización; el contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados; el defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret Mosquera y de la Fiscalía Seccional, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, entre otros, permitirán realizar el seguimiento al cumplimiento de estos compromisos.

Igualmente, se destaca la voluntad de conciliación, manifestada por los alcaldes municipales de Funza, Mosquera, Madrid, La Mesa y Anapoima, quienes firman el convenio de cooperación técnica para mejorar las condiciones del suministro de agua. 

FINAL DEL HEXAGONAL DEL OLAYA

El próximo domingo 15 de enero se disputará la final de la versión número 57 de la copa “Amistad del Sur” Torneo Hexagonal del Olaya. Esta edición se ha destacado por contar con nuevas promesas que seguramente veremos más adelante en otras categorías del futbol profesional.

El campeonato más importante del futbol aficionado de la ciudad representa una importante atracción, no solo por la práctica deportiva, sino por la gastronomía que se puede disfrutar en los alrededores del estadio.

Este importante título que le ha sido esquivo a los equipos de la localidad desde hace 19 años, encontró un gran representante con el equipo Club Deportivo Olaya Herrera, que se batirá en una emocionante final donde otros tres equipos tienen posibilidad de competir por el primer lugar.

Frente al tema el alcalde local (e) Darío Guerra Hernández comentó “es fundamental, destacar la importancia de este torneo que nació como una excusa para unir a las comunidades vecinas de este sector, hoy debe mantenerse y apoyarse, asumiendo el deporte como un escenario de paz y convivencia para la ciudad”

FERIA DE EMPLEO EN RAFAEL URIBE URIBE

Con el ánimo de fomentar el acceso al empleo en nuestra localidad, la alcaldía de Rafael Uribe Uribe ha venido realizando la articulación con diferentes empresas y brindado los canales para que las personas que están en busca de un trabajo puedan acceder a la información y a diferentes ofertas laborales de su interés.

De esta manera, los días 18, 19 y 21 de enero de 2017 se realizará una feria de empleo en alianza con Colsubsidio, en la que se ofertarán vacantes en todas las áreas, con perfiles operativos, técnicos, profesionales y especializados, en reconocidas empresas con todos los amparos de ley, y garantizando procesos de selección transparentes.

La feria se realizará de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y estará ubicada en los siguientes lugares de la localidad:

-       18 de enero: Alcaldía Local Rafael Uribe (Calle 32 Sur # 23-62)
-       19 de enero: Salón Comunal Molinos II (Calle 48 P Bis Sur No. 5-10)
-       21 de enero: CAI Los Molinos (Carrera 5U con Calle 49D bis Sur)
Las ofertas solo aplican para mayores de edad sin límite de edad, los interesados deberán presentarse con su hoja de vida y con el documento de identidad. En estas jornadas adicionalmente se presentará la oferta de programas de gobierno manejados desde empleabilidad Colsubsidio y estará disponible el programa de 40 mil primeros empleos para jóvenes. Es importante aclarar que este proceso no tiene ningún costo, ni requiere ningún intermediario, y no genera ninguna relación, ni compromiso con la caja de compensación de Colsubsidio.

“El desempleo es uno de los grandes problemas del sur de la capital, y en este sentido acercar estos servicios a nuestra comunidad ayudará a mejorar las condiciones de vida de nuestras familias, de esta manera reafirmamos nuestro compromiso por trabajar desde todos los ámbitos por el desarrollo integral de nuestra localidad” comentó al respecto el alcalde local (e) Darío Guerra Hernández.


Oficina de Comunicaciones y Prensa 
Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe

Huber Ballesteros, sindicalista y miembro de Marcha Patriótica recupera su libertad. Cae montaje judicial.

ATENCIÓN. NOTICIA EN DESARROLLO. En Bogotá nos informa la Agencia Prensa Rural que el líder social, campesino, sindicalista y miembro de Marcha Patriótica Huber Ballesteros está a punto de recuperar su libertad.

Otro montaje judicial que cae como caerán los demás encarcelamientos y condenas injustas contra voceros y dirigentes esclarecidos del movimiento popular y la oposición en Colombia.  No más montajes judiciales, no más falsos positivos judiciales, Fin al Terrorismo del Estado colombiano contra los lideres de nuestro pueblo.

Bienvenido a libertad y a las batallas por la paz con justicia social compañero Huber Ballesteros.


Noticia en desarrollo….

Días decisivos para la liberación de Simón Trinidad, líder de FARC.

Por: Hernán Durango.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,  termina el viernes 20 de enero de 2017 su mandato, cuando sea juramentado el republicano Donald Trump. Pero su último día completo en la Casa Blanca será el jueves 19 de enero de 2017. Es el tiempo que queda para que Obama otorgue al líder insurgente Ricardo Palmera, conocido en las filas guerrilleras como  Simón Trinidad, el indulto y lo devuelvan a Colombia para seguir aportando a la concreción del Acuerdo de Paz, suscrito entre las FARC y el Gobierno Nacional.

Movamos las redes sociales para exigir la libertad inmediata de Simón Trinidad YA.