martes, 12 de mayo de 2015

Encuentro de Arte, Ciencia y Tecnología

“La luz juega un papel vital en nuestra vida cotidiana y en el siglo XXI es clave en el desarrollo de la ciencia. Ha revolucionado la medicina, abrió la comunicación internacional a través de la Internet, y sigue siendo fundamental en la interacción de los aspectos culturales, económicos y políticos de la sociedad global.” Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El II Encuentro de Arte, Ciencia y Tecnología del Planetario de Bogotá es un espacio para la divulgación, la discusión y el desarrollo de un lenguaje común que llevará al público a la comprensión de los conceptos de luz y universo.
Durante seis días se realizarán actividades como conferencias, puestas en escena, instalaciones interactivas y talleres, todas relacionadas con la importancia e influencia de la luz para el avance científico, la creatividad artística y nuestra existencia en la Tierra. Por ello el Encuentro nos llevará "Más allá de la Luz".
Dentro de la programación encontraremos:
1. Puesta en escena "Giros"
Una sorprendente experiencia en donde al arte y la ciencia se encuentran, usando a la danza contemporánea como punto de unión para representar los movimientos que impulsan al universo.
Danza, música y video generando en el espectador un nuevo y fascinante contacto con el cosmos.
2. Haz tu propia cámara
Si aún no tienes tu cámara y no sabes como hacerla, tendremos en el marco del II Encuentro de Arte, Ciencia y tecnología, el Taller “Haz tu propia cámara” , donde aprenderás cómo fabricar tu propia cámara fotográfica con elementos que puedes conseguir en casa.
Aprenderás el proceso fotográfico en su totalidad, desde la captura de la imagen hasta la obtención de una copia fiel, de la realidad observada.

Acércate al punto de información del Planetario de Bogotá, donde podrás inscribirte gratuitamente.

3. Conferencia Leonardo Pineda
En el marco del  II Encuentro de Arte, Ciencia y Tecnología "Más allá de la luz", tendremos al director de investigaciones, creación y extensión DICE, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano -Leonardo Pineda, quien dará la conferencia, Ciencia y arte ¿una simbiosis inevitable? este sábado 16 de mayo a las 4:00 p.m. Entrada Libre
4. Conferencia Interactiva Realidad Virtual 
La amplia variedad de posibilidades que la realidad virtual ofrece, ha motivado estéticamente y facilitado la producción artística y tecnológica. En esta conferencia aprenderás acerca de entornos de escenas u objetos de apariencia real.
Podrás ser uno de los favorecidos para llevarte una licencia de CINEMA 4D que Academy Maxon otorgará.
Público: Universitarios / Profesionales del área de diseño y vídeo juegos.
5. Conversatorio Cazadores de Luz 
 
Color, calor, intensidad y percepción son algunas de las características y/o manifestaciones de la luz. 
Participa del conversatorio, conocerás de una manera experiencial, como afecta la luz nuestros sentidos y nuestro entorno.
6. Conferencia Descifrando la luz del Sol 
 
¿Es el Sol una simple esfera de gas incandescente?  ¿Por qué brilla?  ¿A qué se deben sus manchas?  ¿Tiene pulso?  ¿Morirá?
En esta charla haremos un recorrido por la vida de nuestra estrella, su estructura, composición, fenómenos de actividad, ciclos magnéticos y características vitales.
 
7. Conferencia Ciencia y Arte 
 
El científico realiza una observación armado de técnicas sumamente precisas y complejas, el artista realiza una observación muy diferente porque se basa en el refinamiento de factores perceptuales, cognitivos y emocionales propios: el artista depura su sensibilidad. Es indudable que hay elementos intelectuales en el arte y emocionales en la ciencia.
 
8. Instalación Interactiva Nuestro Espacio 
 
Experiencia interactiva con un 'sistema planetario abstracto'.
Entre la diversidad de movimientos que es posible generar con el cuerpo; las sombras, las texturas, las gamas cromáticas y los sonidos insinuarán a los elementos de la naturaleza de un efecto planetario.
 
9. Conferencia Interactiva Nikola Tesla 
 
Nikola Tesla fue uno de los mayores genios del siglo XX. Sus descubrimientos en el área de la electricidad hicieron posible la construcción de las actuales redes de energía eléctrica, las telecomunicaciones y motores eléctricos. Sin embargo, durante toda su vida enfrentó a muchos opositores incluido el famoso inventor Thomas Alba Edison. 

No hay comentarios: