miércoles, 27 de agosto de 2025

LOS BOSQUES TROPICALES Y EL AGUA, tesoros que IRI-Colombia quiere proteger

 


En lo profundo de los bosques tropicales amazónicos, se esconde un fenómeno que pocos conocen, pero del cual depende la vida de millones de personas: los “ríos voladores”. No se ven, no suenan, no tienen cauce visible, pero viajan en silencio por la atmósfera cargados de humedad, llevando lluvias y fertilidad a regiones enteras de Colombia.

Hoy, a Iniciativa Interreligiosa Para Los Bosques Tropicales (IRI-Colombia) se ha propuesto recordarnos que sin bosques no hay agua, y sin ellas, la vida misma se tambalea. Para lograrlo, adelanta una campaña motivacional que busca despertar conciencia sobre la necesidad de proteger esas selvas que, muchas veces, damos por sentadas.

El mensaje es claro: cuando un árbol cae, también se debilita el ciclo del agua que alimenta nuestros ríos, nuestros cultivos y nuestro aire. La deforestación, sumada a los bruscos cambios climáticos, ya empieza a sentirse en la piel de los colombianos: sequías más intensas, lluvias torrenciales e impactos directos en la calidad de vida.

Consciente de la urgencia, IRI-Colombia diseñó una cartilla pedagógica que no solo informa, sino que también inspira. A través de ilustraciones y mensajes sencillos, la publicación invita a que cada ciudadano entienda que el cuidado de los bosques tropicales no es un asunto lejano, sino un compromiso cotidiano.

“Proteger los bosques es proteger nuestra agua, nuestra comida, nuestra salud. Es proteger a Colombia”, se lee en uno de sus apartados.

La invitación está hecha: abrir la cartilla, leerla, compartirla y, sobre todo, actuar. Porque los ríos voladores —esos guardianes invisibles de la vida— solo seguirán fluyendo si los colombianos aprendemos a cuidar el bosque que los hace posibles.

Le invitamos a leerla pulsando el siguiente enlace.

https://drive.google.com/file/d/1e4YtAbGlzenzoMQxRxCGI9T8pA215Xvg/view?usp=sharing

No hay comentarios: