![]() |
Por Pedro Carvajal
En las calles de muchas ciudades latinoamericanas, es común ver perros y gatos deambulando sin rumbo, buscando alimento o simplemente intentando sobrevivir. Lo que para algunos pasa desapercibido, para otros es una muestra clara de un problema creciente: la sobrepoblación de animales callejeros.
![]() |
| Lucas |
Una realidad que afecta a todos
![]() |
| Otto |
Además, los gatos ferales, por ejemplo, representan una amenaza para especies silvestres al cazar aves, reptiles o pequeños mamíferos, afectando el equilibrio del ecosistema.
![]() |
| Hanna |
![]() |
| Max |
Consorcio Proyectos Ambientales, ha puesto en marcha una serie de iniciativas orientadas a la protección y bienestar de los animales sin hogar.
Desde hace varios meses, se vienen desarrollando campañas gratuitas de vacunación, esterilización y atención médico-veterinaria, dirigidas a perros y gatos en condición de calle. Estas acciones buscan no solo controlar la población animal, sino también mejorar su salud y calidad de vida.
![]() |
| Kiara |
Actualmente, la estrategia se ha fortalecido con una campaña de adopción responsable, mediante la cual se busca dar en adopción a animales que ya han sido rescatados, tratados y rehabilitados. El objetivo es que encuentren hogares llenos de amor y compromiso, donde puedan vivir con dignidad y el cuidado que merecen.
![]() |
| Fresita y Morita |
Adoptar es salvar vidas
Frente a este panorama, expertos y activistas insisten en que la solución no está en seguir comprando animales de raza, sino en abrir el corazón a quienes más lo necesitan: los animales sin hogar.
![]() |
| Ciruela |
La compra de mascotas, por su parte, sigue alimentando una industria donde, en muchos casos, prevalece la reproducción masiva sin condiciones éticas, con consecuencias en la salud física y emocional de los animales.
¿Y después de adoptar?
![]() |
| Manzanita |
![]() |
| Óreo |
Educar a la mascota, socializarla con otros animales y ofrecerle rutinas de juego y ejercicio son claves para su bienestar. “Adoptar no es un acto impulsivo. Es un compromiso para toda la vida”, enfatiza Torres.
![]() |
| Lulú |
Mientras tanto, miles de animales siguen esperando en refugios, o en las calles, una oportunidad. Adoptar es una de las formas más directas de cambiar esa realidad.
| Tommy |
Un compromiso colectivo
El control de la población callejera no recae solo en los refugios o en las personas que adoptan. Es un esfuerzo colectivo que requiere voluntad política, programas de esterilización accesibles, campañas educativas y sanciones efectivas contra el abandono.
Mientras tanto, miles de animales siguen esperando en refugios, o en las calles, una oportunidad. Adoptar es una de las formas más directas de cambiar esa realidad.

.jpeg)

.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)


.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario