
Se trata del Aviario Nacional de Cartagena, ubicado en una de las Islas del Rosario, llamada Barú.
La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), entidad que se encargó de rehabilitar por largos periodos a estas aves en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre, estará a la cabeza de la reubicación de los “alados”.
Estas aves ahora harán parte de la exhibición del aviario, un sitio muy visitado por turistas extranjeros y nacionales. Allí, expertos realizarán actividades de educación ambiental sobre el impacto que sufren los animales al ser sacados de su hábitat natural.
El grupo de “alados” lo conforman especies como guacamayas azules y bandera, guacamayitas, tucanes blancos, pavas, caciques cabecinegras, cotorras cabecirojas, albinas y cabeciblancas, mirlas blancas, mochuelos, cardenal guajiro, búho negruzco, cheja negra y lora frentiroja.

Además, Muhamad le envió un mensaje a la ciudadanía para que denuncie la tenencia de estos animales y a los traficantes de fauna. “Pueden comunicarse con el grupo de fauna silvestre de la SDA al 3778854”
No hay comentarios:
Publicar un comentario