¡Entonces este espacio es para ti!
Uno de los primeros pasos para empezar en el mundo de la comunicación es tener tu propio sitio web o blog, donde puedas guardar y compartir todo lo que hagas.
Ten en cuenta que, para acceder a apoyos o incentivos, no se consideran medios comunitarios o populares las redes sociales como Facebook, X o TikTok.
Antes de crear tu sitio web, piensa bien en el nombre de tu medio de comunicación. Este debe reflejar su esencia y el enfoque que quieras darle: puede ser juvenil, deportivo, cultural, de salud, ambiental, o sobre temas étnicos, ¡tú eliges!
Y si necesitas ideas, ChatGPT puede ayudarte a encontrar el nombre perfecto, según el lugar donde vives, el público al que te diriges o la temática que más te apasione.
Además, eso te abrirá la puerta a posibles recursos, convenios o proyectos que beneficien a tu comunidad, impulsados por las alcaldías locales y otras instituciones.
Una vez tengas tu página lista, aliméntala con contenido nuevo cada semana o cada quince días. Mantenerla activa y actualizada hará que tu medio crezca, gane reconocimiento y se tenga en cuenta oficialmente.
Nosotros te enseñaremos, como hacerlo.
La temática puede ser tan amplia como tu imaginación: salud, cultura, deporte, animales, etnias, medio ambiente, arte… ¡tú decides de qué quieres hablar!
Recuerda que una gran fuente de información está en las Juntas de Acción Comunal y los líderes barriales: ellos son quienes viven de cerca las historias de tu comunidad.
Los dos mejores estudiantes recibirán incentivos especiales.
Para ganarlos, deberás:
-
Demostrar lo aprendido.
-
Asistir a las sesiones y diligenciar tus constancias.
-
Presentar los resultados de tus prácticas.
-
Y sobre todo, ¡poner en marcha tu propio emprendimiento comunicativo!
Solo se entregarán seis becas para hacer parte de este taller de comunicación comunitaria.
¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender, crear y comunicar sin ningún costo!
Inscríbase en notasdeaccion@hotmail.com


