Con
 un plantón en la Plaza de Bolivar de Bogotá realizado el viernes 28 de 
febrero las víctimas de las masacres ocurridas en julio de 1997 en el 
municipio de  Mapiripán (Meta) exigieron la  renuncia del Magistrado 
Fernando Alberto Castro Caballero. Los familiares de las victimas 
recibieron el acompañamiento de defensores de los derechos humanos  y 
exigieron castigo para los responsables de estos crimenes del estado 
colombiano.
Los asistentes al 
plantón rechazaron la presencia en el mismo sitio con actitud 
provocadora de José Jaime Uscátegui,  hijo del Brigadier General  Jaime 
Humberto Uscátegui (condenado a 37 años  de prisión  por esos 
hechos),  y sus escoltas,  José Jaime Uscátegui es candidato 
politiquerocon el  110 a la Cámara por el Partido Conservador.  Fuera politiqueros criminales, fuera corruptos,  le gritaban.
"Las
 centenares de víctimas de Mapiripán hemos sido humilladas por los 
montajes de las falsas víctimas, por la impunidad que sigue cubriendo a 
los principales responsables de las masacres de los nuestros, por la 
ausencia de verdad cubierta por las mentiras oficiales, por la ausencia 
de reconocimiento y reparación frente a la destrucción de nuestros 
proyectos de vida. La gran mayoría de nosotras y nosotros trabajábamos 
con empeño y honestamente para solventar las necesidades de los 
nuestros.
Nunca recibimos nada 
del Estado y cuando este decidió hacer presencia lo hizo de la mano de 
los asesinos paramilitares conducidos por las Fuerzas Armadas, para 
masacrarnos, robar nuestras pertenencias, destruir nuestros bienes, 
desplazarnos y amenazarnos de muerte. Así conocimos y sufrimos la 
presencia más oscura y cruel del Estado, que destruyó nuestras vidas y 
proyectos de vida."
 "Más de quince años 
después nos enteramos que uno de los perpetradores el General Jaime 
Humberto Uscátegui Ramírez, pronto saldría en libertad por un fallo de 
la Corte Suprema de Justicia, de la mano de un magistrado, FERNANDO 
ALBERTO CASTRO CABALLERO, quien fuera abogado del asesino paramilitar y 
esmeraldero VÍCTOR CARRANZA, a quien la justicia nunca condenó, pese a 
que como lo confesó y denunció el cabecilla paramilirar Salvatore 
Mancuso estuvo en Urabá en la reunión preparatoria donde se decidió la 
barbarie que íbamos a padecer. Las medio millar de víctimas organizadas 
de las masacres de Mapiripán, les convocamos a que nos acompañen este 
viernes en la Plaza de Bolívar en Bogotá para expresar nuestro repudio y
 un basta ya a las mentiras del General Uscátegui, a la manipulación de 
nuestro dolor, a la revictimización que ha conllevado a que nuevamente 
seamos víctimas de amenazas, por tanto les invitamos a acompañar 
nuestras demandas y consignas::"
¡Que cesen las amenazas en contra nuestra y se sancione a los responsables!
 ¡Basta ya de montajes y persecución contra nuestros abogados¡
 ¡Que la Corte Suprema de Justicia no ampare las estrategias de impunidad de los
militares¡
 ¡Que se investigue y sancione a todo el alto militar de la época que por acción y
omisión provocaron las masacres de los nuestros y la destrucción de nuestros
proyectos de vida¡
 ¡Que renuncie el magistrado FERNANDO ALBERTO CASTRO CORREDOR y que se
investigue sus actuaciones en la rama judicial!
Organizaciones de Victimas desplazamiento Forzado de Mapiripán  ASOMUDEM Y MICONCAMP 
Víctimas de las masacres ocurridas en julio de 1997 en el municipio de Mapiripán (Meta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario