Bogotá, 24 de febrero de 2014. Dos de los seis tribunales
de
 arbitramento convocados por Claro-Comcel contra ETB le dieron la razón,
 una vez más, a la compañía de los bogotanos. De esos seis tribunales de
 arbitramento, dos no se han instalado a la fecha
 y se encuentran en designación de árbitros.
Los
 dos tribunales solicitaron la interpretación prejudicial al Tribunal 
Andino de Justicia, como lo dictaminan las normas internacionales 
suscritas
 por Colombia. El no haber surtido este trámite fue una de las causas 
por las que ese Tribunal  ordenó anular los tres fallos arbitrales 
pasados, donde se condenaba a ETB a pagar una cifra de 134 mil millones 
de pesos a la multinacional por el litigio de interconexiones,
 más costas e intereses que cobró esa compañía. 
La
 misma tesis del Tribunal Andino fue acogida por el Consejo de Estado 
colombiano, que anuló los fallos y ordenó el reintegro del dinero que 
ETB le
 había pagado a Claro-Comcel, deuda que sigue sin saldarse. 
Esta deuda, al 31 de enero de 2014, cerró en 209’342.758.145 pesos con 64 centavos, entre capital e intereses moratorios.
En
 los últimos tres años se han dictaminado más de 18 decisiones de la 
justicia transnacional y colombiana entre el Tribunal Andino, Consejo de
 Estado
 y Tribunal de Cundinamarca a favor de ETB.
La
 multinacional pretendía que los tribunales, convocados por ellos 
mismos, se reintegraran para dar un fallo a favor. No obstante, la 
justicia acogió la petición de ETB de respetar
 el debido proceso en cuanto a pedir que los tribunales fuesen nuevos. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario