sábado, 19 de julio de 2014

Nuevo Centro de Innovación Social - CEPA en Bogotá


Este sábado 19 de julio se inaugurará el Centro de Innovación Social-CEPA (Centro de Pensamiento del Agua), ubicado en la Casa de la Cultura de la Localidad de Tunjuelito (Diag 52A N° 27-22 Sur) a partir de las 9:00 a.m. El Secretario Distrital de Desarrollo Económico, Carlos F. Simancas Narváez; la Presidenta Ejecutiva Corporación Maloka, Nohora Elizabeth Hoyos y la Alcaldesa local de Tunjuelito, Sandra Milena Rodríguez, serán los encargados, de darles la bienvenida a los niños, niñas y adolescentes de la localidad.
 
La SDDE destino 450 millones de pesos para la puesta en marcha de este centro, con el que se busca mejorar el desarrollo local y la apropiación del conocimiento en búsqueda del cambio cultural, el desarrollo social y el crecimiento económico, por medio de la ciencia, tecnología e innovación. Este espacio contará con el apoyo de personas dedicadas exclusivamente a la operatividad del centro, el cual espera recibir alrededor de 800 visitantes al mes, que en su mayoría serán niñas-niños y adolescentes de la localidad de Tunjuelito.
 
 
Talleres especializados y actividades didácticas de laboratorio para el mejoramiento de la calidad del agua, espacios artísticos enfocados al entendimiento y la solución de las inquietudes presentadas por los habitantes de la localidad, rutas ecológicas alrededor del rio Tunjuelo y otras actividades inmersas en temas de ciencia y tecnología alrededor del agua, serán las actividades con las que contará el Centro de Desarrollo Social de Ciencia y Tecnología-CEPA.
 
Adicional a esto se busca que el Centro actúe ante la comunidad como un escenario interactivo dispuesto para la sensibilización, la reflexión y el reconocimiento para el mejoramiento del entorno en el cual habitan, buscando el entendimiento de las condiciones actuales del Rio Tunjuelo y la conceptualización del agua como recurso vital; todo esto por medio de actividades que buscan conocer la ciencia, tecnología, y el diseño de estrategias en pro del ambiente natural.
 
Con el apoyo de la Alcaldía de Tunjuelito y la articulación con las entidades involucradas en el tema; esta iniciativa logró la firma de un convenio de asociación que actuó como ente integrador de esta propuesta. Se dirigieron los esfuerzos a fortalecer las prácticas de concepción cosmogónica y filosófica de los pueblos indígenas y la apropiación social del territorio como un entorno del conocimiento de la ciencia y la tecnología para el mejoramiento de las problemáticas de la localidad.

No hay comentarios: