sábado, 26 de julio de 2025

¿Qué es el bienestar animal? El conferecista y médico veterinario David Montoya responde.

 


Atendiendo a la importancia del bienestar animal, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, a través del proyecto 730 ejecutado por el Consorcio Proyectos Ambientales, adelanta una serie de actividades orientadas a que este concepto deje de ser solo teoría y se traduzca en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los animales y de los ciudadanos de la Localidad 18 de Bogotá.

David Montoya, médico veterinario, coordinador del proyecto y conferencista, explicó que “el bienestar animal se refiere al estado físico y emocional de un animal en relación con las condiciones en las que vive y se desarrolla. Implica garantizar que los animales tengan una vida digna, libre de sufrimiento innecesario, con la posibilidad de expresar comportamientos naturales propios de su especie”, afirmó durante su intervención.

Desde el salón comunal, el experto continuó su exposición profundizando en la siguiente pregunta:


¿Por qué es importante conocer sobre el bienestar animal?

  1. Ética y empatía: Reconocer que los animales son seres sintientes, capaces de experimentar dolor, miedo, placer y afecto, nos hace más responsables y compasivos.

  2. Salud pública: El maltrato o abandono de animales puede derivar en problemas sanitarios, como la propagación de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos).

  3. Equilibrio ambiental: Cuidar a los animales, especialmente a los silvestres, contribuye al mantenimiento de ecosistemas saludables.

  4. Educación y cultura ciudadana: Promover el bienestar animal fomenta valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad social.

  5. Relevancia legal: En muchos países, el bienestar animal está protegido por la ley. Conocer estas normas ayuda a evitar sanciones y a fomentar una convivencia armónica.

Elementos fundamentales para lograr el bienestar animal

El bienestar animal se fundamenta en las Cinco Libertades, principios reconocidos internacionalmente que orientan su protección integral:

  1. Libres de hambre y sed:

    • Proporcionar una alimentación adecuada, balanceada y suficiente.

    • Garantizar acceso permanente a agua limpia y fresca.

  2. Libres de incomodidades físicas:

    • Ofrecer refugio, espacio adecuado y un entorno limpio y seguro.

    • Proteger a los animales de climas extremos, hacinamiento y condiciones insalubres.

  3. Libres de dolor, lesiones y enfermedades:

    • Brindar atención veterinaria oportuna.

    • Aplicar medidas preventivas como vacunación, desparasitación y chequeos regulares.

  4. Libres de miedo y angustia:

    • Tratar a los animales con respeto, evitando el maltrato físico o emocional.

    • Eliminar castigos crueles y entornos que generen estrés.

  5. Libres para expresar comportamientos naturales:

    • Permitir que los animales exploren, jueguen y se relacionen con otros de su especie.

    • Proporcionar estímulos y enriquecimiento ambiental adecuado.


Durante la jornada también se abordaron temas como:

  • Las razas de cuidado especial y potencialmente peligrosas.

  • El marco legal de la protección animal y los dominios del bienestar animal.

  • Las responsabilidades de los tenedores de animales de compañía.

  • La importancia de la identificación animal.

  • La esterilización como medida fundamental.

  • El abordaje de la problemática de animales en situación de calle.

  • Los beneficios de tener un perro.

  • Consejos para hacer felices a perros y gatos.

  • Las sanciones aplicables por el incumplimiento de las leyes de protección animal.

Una vez finalizada la conferencia, los cerca de 60 asistentes fueron invitados a disfrutar de un refrigerio ofrecido por el equipo organizador.

No hay comentarios: