El
primero de noviembre se realizará la Audiencia  pública organizada por el Grupo
Distrital de Incidencia y Seguimiento al Auto 092 de 2008 para visibilizar las
barreras de acceso a una solución habitacional.
El
próximo dos de noviembre se realizará en el Congreso la Audiencia Pública 
convocada por el Representante a la
 Cámara , Iván Cepeda, 
organizada por el Grupo Distrital de Incidencia y Seguimiento al Auto 092
de 2008 y con apoyo del proyecto ProdeMujer (GIZ), encaminada a visibilizar las
barreras de acceso a una vivienda digna y adecuada para las mujeres víctimas de
desplazamiento por causa del conflicto armado.
Según
el registro único de población desplazada del Departamento para la Prosperidad Social ,
el número de víctimas del delito de desplazamiento forzado con corte a
diciembre 31 de 2011 en Bogotá, asciende a 325.904 personas, 
de las
cuales el 52% corresponde a mujeres y el 48% a hombres,  es decir que continúa la vulnerabilidad acentuada de las mujeres desplazadas como lo estableció
el Auto 092.
Es
por ello que el Grupo Distrital de Seguimiento al Auto 092  como iniciativa política, social y civil,
conformada por 17 organizaciones representantes de víctimas de desplazamiento forzado,
de organizaciones defensoras de derechos humanos de las mujeres, y con el
acompañamiento técnico de la
 Subsecretaría  de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de la Secretaría  Distrital 
de Planeación, ha realizado desde 2008 acciones de incidencia para  el efectivo cumplimiento del pronunciamiento
de la Corte
 Constitucional. 
Para
el desarrollo de la incidencia política en las instancias donde se toman las
decisiones gubernamentales, las mujeres del grupo han  formado a sus pares, fortalecido el tejido
social e implementado iniciativas de construcción de cultura de paz, para que
tengan en cuenta sus demandas e iniciativas.
Es así como, desde la audiencia
pública, las mujeres organizadas y lideresas víctimas de desplazamiento forzado
por causa de la guerra, harán visibles las barreras de acceso, exigirán sus
derechos y concertarán propuestas sobre aspectos relacionados con las garantías
para el derecho a la vivienda digna y la inclusión de sus demandas e intereses
en la Política
 Distrital  de Vivienda. 
“La
propiedad y protección de una vivienda adecuada, se constituye en un derecho
primordial que previene la vulnerabilidad y el impacto desproporcionado del
conflicto sobre las mujeres, y como parte de las medidas de reparación
establecidas por la Ley 
de víctimas y restitución de tierras, deben generarse todos los mecanismos
posibles para que este derecho se haga realidad”, manifestarán las mujeres a
las autoridades gubernamentales, en este acto público y de participación
ciudadana.
El evento  se realizará 
en el salón Boyacá del Capitolio, el viernes dos de noviembre, a las 9 am.
Mayores informes grupodistrital092@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario