viernes, 24 de agosto de 2012

Encuentros Distritales de Escrituras Creativas




Cuarta sesión

Tema: "La crónica negra en el periodismo cultural"

Participantes: Fernando Araujo Vélez, Ricardo Rondón Chamorro y Cristian Valencia

Lugar: Biblioteca Nacional de Colombia. Calle 24 # 5-60
Auditorio Germán Arciniegas (Aforo 180 personas)

Fecha: martes 28 de agosto de 2012

Hora: 6:00 a 8: 00 pm

Los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas es un programa que tiene por objetivo fomentar la creación literaria en la ciudad de Bogotá, convocando escritores y amigos de la literatura a una conversación que se desarrolla con autores de reconocida trayectoria, quienes dialogan sobre su oficio y sobre temas fundamentales en la creación de diferentes géneros literarios. Esta actividad es de entrada libre y se realiza el último martes de cada mes en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia.

De la de mano estos dos tremendos periodistas, intentaremos acercarnos a la crónica negra, específicamente en el género cultural. Un bonito encuentro en donde, además, estarán enfrentadas dos formas bien diferentes de acercarse a un mismo tema: Fernando Araujo, editor de El Espectador, el periódico del análisis serio Vs. Ricardo Rondón, el emblemático periodista de El Espacio, el periódico amarillista más importante del país.
Adicionalmente, la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes hará entrega de ejemplares de la colección Libro al viento.

Sobre los participantes:


Fernando Araújo Vélez:

Nació en Cartagena en 1962. Periodista de reconocida trayectoria que ha trabajando en medios como La Prensa, El Tiempo, Tiempos del Mundo y Cromos. También fue director del programa televisivo de crónicas Así fue. Es autor de los libros Pena Máxima(Planeta, 1995), El fútbol detrás del fútbol (Arte Editores, 1998) y Del domingo al vacío (Editorial Kimpres, 1999). Coautor de publicaciones como: Momentos Estelares (Voluntad, 1993); Momentos Trágicos (Voluntad, 1994), Nueva Historia de Colombia(Círculo de Lectores, 1995), Colombia a su alcance (Planeta, 1999). Adicionalmente ha colaborado en revistas como People, SoHo, Credencial. Recibió el Premio Simón Bolívar de Periodismo Escrito en 1994 y en 1995 fue nominado, nuevamente, para esta distinción. Además, uno de los capítulos de Pena Máxima fue incluido en la selección de textos que conforma el más reciente título de Libro al viento, El fútbol se lee. En la actualidad es el editor cultural del diario El Espectador y recientemente fue publicado 8.848Everest. Sueño de uno, sueño de todos (Aguilar).


Ricardo Rondón Chamorro:

A lo largo de su periplo de veinticuatro años en el periódico El Espacio, se ha desempeñado en todas las áreas. Su fuerte, la crónica y la entrevista, dos géneros que le han brindado grandes satisfacciones y reconocimientos, de los más importantes en su carrera, hacer parte de la Antología de Grandes Crónicas Colombianas, edición y prólogo de Daniel Samper Pizano, y del programa ‘Libro al Viento’ del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, con la crónica, La belleza también duerme en inquilinatos.
Ahora mismo prepara el lanzamiento de su libro, De Ida y Vuelta, una serie de sus mejores y más recordadas crónicas y reportajes, y avanza en la escritura de su primera novela.

En la actualidad se desempeña como coordinador editorial de El Espacio y editor de la sección de cultura y entretenimiento del mismo diario. Ha sido colaborador de prestigiosas publicaciones, entre ellas Soho, Diners y Faena.


Cristian Valencia:

Escritor y periodista. Sus crónicas han sido publicadas en las revistas SoHo, Credencial, Gatopardo, El Malpensante y Cromos; y en los periódicos El Tiempo y El Espectador. Actualmente escribe una columna de opinión para el diario El Tiempo y dirige el Taller de Crónica Ciudad de Bogotá 2012. La editorial Random House-Mondadori publicó una selección de sus crónicas, bajo el título: Hay días en que amanezco muerto. Y editorial Planeta publicó las novelas Bitácora del Dragón y El rastro de Irene.

Organizan:

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de las Artes, IDARTES y Gerencia de Literatura

Con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia – Ministerio de Cultura

Entrada gratuita

Recomendamos llegar con puntualidad ya que se permitirá el ingreso sólo hasta completar el aforo

No hay comentarios: