viernes, 24 de agosto de 2012

Durante el segundo trimestre del 2012 disminuyó la informalidad laboral en Bogotá


Agosto 23 de 2012. Según un informe del Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Bogotá alcanzó una tasa de informalidad laboral de 45,3%, cifra inferior a la alcanzada durante el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 45,6%.

La tasa de informalidad laboral en la capital correspondiente al periodo entre abril y junio del presente año, pasó de 45,6% a 45,3%, es decir, 0,3 puntos porcentuales menos. La cifra total de ocupados informales en la ciudad se ubicó en 1.804.000. 

Según el análisis del Observatorio de Desarrollo Económico, estas cifras ubican al Distrito Capital como la segunda ciudad del país con menor índice de informalidad laboral, en comparación con las trece principales ciudades del país, encontrándose después de Manizales que obtuvo una 43,6%. En el extremo opuesto, Pasto (64,9%), Montería (65,1%) y Cúcuta (71,6%) fueron las ciudades con mayores niveles de informalidad laboral del país. 

A pesar de esta mejora, asociada a la calidad del empleo en la ciudad, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico aseguró que ante este escenario relativamente favorable, Bogotá no debe olvidar que el fenómeno de la informalidad laboral afecta negativamente a una considerable proporción de sus ocupados, y por ello, resulta fundamental mantener los esfuerzos para mejorar el panorama laboral de la ciudad. 

Por su parte, las trece principales áreas metropolitanas del país como un agregado, registraron un nivel de informalidad de 51,1% en el segundo trimestre del presente año, cifra levemente inferior a la obtenida durante el mismo periodo del año anterior (51,3%). Según estos datos, el número de nuevos ocupados informales que registró Bogotá durante este periodo fue equivalente al 36,2% de los nuevos trabajadores informales encontrados en las trece principales áreas metropolitanas del país.

No hay comentarios: