El homenaje se realizará este viernes 4 de noviembre a las 7:00 p.m en la Biblioteca de los Fundadores del Gimnasio Moderno ( Cra 9# 74-99). Entrada libre.
Este es el segundo de una serie de reconocimientos a aquellas personas e instituciones que han desarrollado, promovido y fomentado la literatura, el arte y la cultura en la ciudad.
Silvia Castrillón
Ha liderado en Colombia la creación de diferentes entidades de fomento de la lectura: la Asociación Colombiana para el Libro Infantil y Juvenil, Fundalectura y Asolectura, que actualmente dirige.
Ha participado en los consejos directivos de organizaciones internacionales como Asociación Internacional de Lectura y la Organización Mundial de Libros para Niños y Jóvenes, IBBY en donde ha trabajado por la integración de los países latinoamericanos. Con el objeto de impulsar la reflexión y el debate sobre la lectura y la escritura, inició en Colombia los congresos de lectura, dirigió 4 de ellos, así como un congreso latinoamericano y organizó el 27º Congreso Mundial de la IBBY.
Fue miembro del jurado del Premio Norma-Fundalectura durante cuatro veces consecutivas, del Premio de la UNESCO de Libros Infantiles para la Tolerancia, del Hans Christian Andersen y del Premio Iberoamericano SM (en dos ocasiones). Ejerció el oficio de editora con la Editorial Norma en donde inició el fondo de literatura infantil y juvenil. Ha sido consultora de organismos internacionales como UNESCO, OEA, OEI, SECAB, Cerlalc y Naciones Unidas en materia de bibliotecas escolares, bibliotecas públicas, libros infantiles y juveniles y políticas públicas de lectura y escritura. Ha participado como conferencista en congresos internacionales sobre lectura, literatura infantil y bibliotecas y publicado artículos en diversas publicaciones de España, Francia, Brasil, México, Argentina, Ecuador, Venezuela y Colombia.
El trabajo sostenido y comprometido con la investigación, la reflexión e implementación de políticas y acciones en pro de la literatura, la lectura y la escritura, entendidas como un derecho político y un compromiso fundamentalmente social, acompañado por una postura crítica y aguda, su amplio reconocimiento nacional e internacional y los innumerables aportes que, a lo largo de los años, ha ido brindando a Bogotá y todo el país son un motivo suficiente para tener en cuenta su nombre en el marco de los reconocimientos del Instituto Distrital de las Artes dedica a las artes y en este caso a la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario