Con
base a los principios consignados en la Carta de las Naciones Unidas donde se
proclaman “que la libertad, la justicia y la paz en
el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad y el valor inherentes
y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana”, la
población con discapacidad de la Ciudad se une a la necesidad de transformar
los sistemas y modelos actuales de la salud, como una respuesta a lo
establecido en el Articulo 10 de la Política Publica de Discapacidad para el
D.C.
La
propuesta de movilización planteada por la Secretaria Distrital de Salud, es
una oportunidad y un escenario propicio para visibilizar y hacer publica la
manifestación de las necesidades, dificultades y problemáticas en materia de
acceso, accesibilidad, integralidad, oportunidad, calidad y continuidad en la prestacion
del servicio por parte de las EPS/IPS lo cual vulnera la garantia del derecho a
la salud y a la rehabilitación.
De
esta manera acogiendo la iniciativa, se presentan a continuación las siguientes
consideraciones para la participación de la ciudadania con discapacidad,
familias, cuidadores y cuidadoras, en tan importante jornada:









“Unidos
lograremos el cambio en el modelo de salud…… La poblacion con discapacidad
PRESENTE como una fuerza social para
exigir los derechos en salud.”
Recomendaciones:
Para
la participación de las personas con discapacidad, familias, cuidadores y
cuidadoras de los territorios, se recomienda:
·
Llegar al punto de encuentro el día 28 de Febrero a las 8:30
a.m en el reloj del Parque Nacional, los que no puedan llegar a este punto se
pueden integrar en el recorrido de la marcha,
que iniciara del Parque Nacional por la Carrera 7 hasta la Plaza de
Bolivar.
La SDS realizara la gestion de transporte en las localidades,
cuya información será suministrada por la Doctora Helena Berenice Forero 3138916283
·
Las personas y grupos por localidad pueden elaborar
pancartas, pasacalles, avisos u otros medios de divulgación, con materiales
reciclables, donde se consigne por lo menos una de las consideraciones
anteriores.
·
Las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y
cuidadoras estarán orientadas por la red de Agentes de cambio de la estrategia
Rehabilitación basada en comunidad (RBC), que opera en cada uno de los territorios.
·
Para los casos con dificultades de desplazamiento en
trechos largos o de niños/as, es indispensable el apoyo y cuidado permanente de
cuidador/a.
·
Es importante utilizar ropa cómoda, protector solar y
llevar bebidas hidratantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario