lunes, 3 de septiembre de 2012

“TransMilenio debe seguir su ritmo a la integración con los modos férreos.” Fernando Rey Valderrama.


(Oficina de Prensa TM) El gerente saliente de TransMilenio, Fernando Rey Valderrama, realizó  un balance de su gestión desde su posesión como cabeza del ente gestor que tiene la responsabilidad de implementar el SITP, y los nuevos modos de transporte, que ayudarán a la movilidad en la ciudad.

Manifestó que su renuncia se debe a temas eminentemente personales y así se lo hizo saber  el  viernes pasado al Alcalde Mayor Gustavo Petro Urrego, a quien le agradeció “la confianza  depositada para ser  parte de su  equipo de gobierno.”

1.  ¿Doctor Fernando Rey, cómo va la recuperación de TransMilenio?

TransMilenio no se puede mirar solo, sino como el  Sistema que jalonará la integración del SITP. “Lo primero que hicimos fue mejorar el Sistema actual en los siguientes componentes:

Infraestructura: mejoramiento y ampliación de estaciones, ya estamos muy adelante con la de Alcalá y están en proceso de pliegos: Toberín , Calle 146 Calle 127, Calle 116 y la Estación Bosa.

En la operación del servicio de buses rojos (articulados y biarticulados y de los verdes (alimentadores)  se mejoró  la frecuencia y se amplió la oferta de flota.

Se generaron programas de cultura ciudadana, en el que se informaron sobre, “cero tolerancia” con intentos de violencia al Sistema, y hasta la fecha no se registran comportamientos de riesgo al mismo.

En materia de seguridad, se desarrolló un convenio con la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que se cuenta con programas de seguridad puntuales como: agentes encubiertos, policías uniformados  que suben y bajan de los buses y programas de información al usuario.

2. ¿Con relación a las troncales de la calle 26 y la carrera 10?

El 30 de junio comenzamos operación desde el portal Eldorado con buses rojos (articulados, biarticulados), con una frecuencia  de 15 buses por hora.  Además de las rutas alimentadoras, en Engativá Centro, Zona Franca, la Estancia y Fontibón, se implementaron rutas alimentadoras también al Aeropuerto Internacional Eldorado y Villa Amalia en Engativá.

Se han puesto en funcionamiento 8 estaciones de la troncal Calle 26: Portal Eldorado, Modelia, Normandía, Salitre-El Greco, Can, Gobernación, Ciudad Universitaria y Centro memoria. En agosto, el Sistema en la Calle 26, movió 390.000 pasajeros.

Igualmente se creó la mesa de trabajo que le dio solución definitiva a la llegada de TransMilenio al Aeropuerto Eldorado.

Hasta la fecha, el Sistema llega hasta el eje ambiental  del centro de la ciudad y a partir del 15 de septiembre, se prevé su conexión con el portal del 20 de julio por la carrera 10.

Con relación a la carrera 10,  nos comprometimos a ponerla en funcionamiento en septiembre y se está cumpliendo la implementación. Esta semana se inicia la limpieza de estaciones de la carrera 10 y el IDU, con el contratista, hará la limpieza de escombros en la vía. Este fin de semana se hicieron pruebas de retornos provisionales en la carrera 10 para conectar con la 26  al Occidente y tener conexión en el centro, en sentido Sur-Norte/Norte-Sur en la estación San Diego, y se tendrán los resultados esta semana. Igualmente tendremos conexión desde el  Portal 20 de Julio con el Portal de las Américas.

3. ¿Cómo va la acción de cumplimiento interpuesta por Angelcom?

Por información de los abogados, tengo preciso que la acción de cumplimiento fue fallada a favor de la administración, realizada por la gerencia de Fernando Rey Valderrama. Esto quiere decir que los actos jurídicos y técnicos, se vienen realizando en estricto orden de gestión. Es una tranquilidad en el actuar propio y el de mi equipo.

4. ¿Cómo va la implementación del SITP?

En el marco general se tiene un cronograma a seis meses en esta  primera parte,  de los 18 meses que se tienen para  la implementación; el cronograma ha tenido ajustes porque la meta es no cometer errores sino salir bien. En esta parte todos los componentes tienen que estar listos y ahí vamos.  Se han instalado 2.165 puntos de paraderos en el Norte, Centro y Sur de la ciudad, con el apoyo de la SDM. Estos elementos tienen que ver con las primeras rutas a implementar.

Se inició pedagogía desde el 18 de agosto con rutas específicas, las primeras que se implementarán. Dicha pedagogía y socialización se ha realizado en las  zonas de Engativá, Fontibón, San Cristóbal y Usaquén. Las primeras rutas trabajadas son las alimentadoras de estas zonas, y las rutas urbanas P500 (Aeropuerto-Centro Andino), C13 (Compartir-Marly), 114A (Altos del Zuque-Paloquemao) y la 496 (Charles de Gaulle – Paloquemao). Y se están proyectando las otras nueve que tenemos contempladas por ruta crítica. Con estas primeras rutas, seguiremos todo el trabajo de pedagogía e información y nos iremos con campañas masivas enseñando a usar los buses, los paraderos y la tarjeta de pago. Esto se realizará de la mano con los operadores de las rutas. Esto hace parte de la gradualidad y así deberá continuar.

5. ¿Cree que el SITP será una realidad?

Lo creo y la ciudad lo necesita, el orden, la confianza, la seguridad y el futuro que imperará la implementación del SITP, es vital para Bogotá.

6. ¿Cree en  TransMilenio?

Si, es un Sistema que le sirve y le servirá a la ciudad, lo que pasa es que debe ser un complemento a los otros modos de transporte masivo, Metro y Metro Liviano.

7. ¿Por qué deja la gerencia?

Primero por razones estrictamente personales, y segundo es el momento del relevo. Llega un punto que si las decisiones tomadas no avanzan, es mejor dar un paso al costado.

8. ¿Futuro de los transportes masivos en la ciudad?

Imprescindible desarrollar el sistema integrado con los componentes férreos, Metro pesado y Metro Ligero Urbano regional, que junto con TransMilenio son componentes estructurantes del desarrollo urbano. Veo una Bogotá en la que todos debemos aportar en experiencia, conocimiento y desarrollo de los sistemas. Veo continuidad en la implementación del SITP y veo la oportunidad de seguir acelerando la integración hacia los modos férreos e implementación de energías limpias. Con relación al metro liviano, el señor Alcalde Mayor el tema queda bajo la responsabilidad de la secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas, aunque toda la gestión previa la adelanté ante el gobierno nacional junto con la gobernación de Cundinamarca. Con el fin de tener para la ciudad los corredores férreos.

Seré crítico de lo que no camine por donde es y reconoceré todo lo positivo que pase con la empresa. Mi deseo: la mejor  suerte para el nuevo gerente, Rafael Sarmiento.

No hay comentarios: