El ideal es hacer un uso adecuado de 32.000 millones de toneladas de escombros en este cuatrenio
Gremios, investigadores, docentes, estudiantes, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector privado se darán cita con la Secretaria Distrital de Ambiente, Susana Muhamad, para conocer las estrategias que se implementarán en Bogotá para controlar estos residuos en los próximos 4 años.
SDA, septiembre 20/2012.- Este viernes 21 de septiembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) realizarán el primer Foro Distrital para la gestión y control de los residuos de la construcción de demolición.
Desde la 1:30 de la tarde, en el salón Bicentenario de la Alcaldía Mayor, la Secretaria Distrital de Ambiente Susana Muhamad, dará apertura a este evento.
El propósito del foro es socializar y divulgar las estrategias de gestión y control que se implementarán en Bogotá para garantizar el manejo adecuado de la generación, transporte, aprovechamiento y disposición final de los escombros.
El foro, que irá hasta las 5:30 de la tarde, está en el marco del programa Basura Cero - Escombro Cero del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, y contará con la asistencia de gremios, sector privado, investigadores, docentes, estudiantes, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.
El programa Basura Cero-Escombro Cero contempla un componente estructural para el control, seguimiento y evaluación de los factores de deterioro ambiental asociados con la inadecuada disposición de residuos de demolición y construcción en los espacios del agua y en la estructura ecológica principal de Bogotá.
Además, contiene una serie de estrategias para poder controlar 32.000 millones de toneladas de escombros en los próximos cuatro años, como la judicialización de infractores mediante la implementación de medidas en flagrancia y el fortalecimiento de los procesos administrativos sancionatorios entre la SDA y la CAR.
A su vez el diseño y la implementación de herramientas tecnológicas para controlar a los generadores, así como el desarrollo de convenios de cooperación técnica con las Alcaldías Locales y mecanismos para vincular a la comunidad, organizaciones y la institucionalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario