El IDARTES con el apoyo de la Alta
Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación invitan al
proceso de selección Arte y Cultura para la Paz Memorias del Futuro,
convocatoria abierta a artistas y escritores urbanos,reporteros gráficos
y fotógrafos empíricos y profesionales.
Frente a la posible solución negociada del
conflicto colombiano y el eventual surgimiento de una sociedad de la
paz en el país, el IDARTES, con el apoyo de la Alta Consejería para las
Víctimas, la Paz y la Reconciliación, ha querido abrir una línea de
reflexión cultural y estética alrededor del papel que los lenguajes del
arte y el pensamiento artístico que tienen en la construcción de nuevos
escenarios de reconciliación y construcción colectiva de la memoria
histórica y cultural de país.
Reconstruir el relato de la violencia con
perspectiva de futuro y sin atizar el odio, resignificar el empeño de
una sociedad que opta por el camino de la paz, tejer la memoria con las
voces que el país y la ciudad aún no han escuchado y encontrar en los
rostros de los millones de víctimas las huellas, no sólo del dolor, sino
del inmenso valor que estas personas aportan y aportarán a la
reconstrucción de la esperanza en Colombia; es la mirada que queremos
dejar plasmada como impronta necesaria en el espacio público de una
ciudad que habla a través de sus muros y se expresa cada vez más humana
desde el convencimiento que los creadores deben hacer del arte el camino
posible para reparar el espiritu de una sociedad que desea salir de la
guerra.
De esta manera, el IDARTES invita a
artistas y escritores urbanos, fotógrafos profesionales y empíricos,
fotógrafos comunitarios y reporteros gráficos a participar en el
proyecto Memorias del futuro, que consiste en la realización de una
serie de intervenciones urbanas de gran formato que tendrán lugar entre
el 27 y el 29 de marzo del 2014, en el marco del foro Arte y Cultura
para la Paz organizado por IDARTES y varios colectivos artísticos que
viven y trabajan en la ciudad.
Memorias del futuro se desarrolla en dos componentes:
1. Fotografía de gran formato o gigantografías
Los fotógrafos profesionales y empíricos,
los reporteros gráficos y los colectivos comunitarios de fotografía
pueden enviar al correo electrónico memoriasdelfuturo1@idartes. gov.co,
imágenes realizadas entre enero de 1991 y febrero 2014 que potencien la
naturaleza transformadora de las artes visuales y reconozcan las
distintas facetas de una memoria que debe integrar las diversas miradas y
a las distintas víctimas con una perspectiva de esperanza y futuro.
Cada proponente podrá enviar, para al
proceso de selección, una sola imagen en formato .pdf en un archivo que
no pese más de 2 megabytes y una sinopsis de no más de una página en
arial 12 donde cuente la historia y el contexto en que fue tomada la
fotografía.
2. Arte y escritura urbana:
Los artistas y escritores urbanos enviarán al correo electrónico memoriasdelfuturo2@idartes. gov.co,
un boceto de intervención mural en la que imaginen sociedades del
futuro con la suficiente riqueza natural, talento y sensibilidad social y
artística para construir una paz duradera, nueva y justa. Una paz que
sea capaz de convertir la indignación en fuerza creadora, la verdad del
duelo en justicia y en memoria histórica. Un futuro en paz que incluya
las nuevas subjetividades, las nuevas ciudadanías, las juventudes, el
campesinado, los movimientos de mujeres y las personas sexualmente
diversas.
Cada proponente podrá enviar, para al
proceso de selección, una solo boceto en formato .pdf en un archivo que
no pese más de 2 megabytes, y una sinopsis de no más de una página en
arial 12 donde cuente la historia y el contexto en que fue pensada la
pieza de arte urbano que propone.
Condiciones generales de la convocatoria Memorias del futuro
El plazo máximo para el envío de propuestas es el jueves 27 de febrero de 2014.
Los autores de las imágenes que sean
escogidas por el comité de selección designado por IDARTES y la Alta
Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, recibirán un
reconocimiento en dinero de $4.000.000.oo además de la producción e
instalación del trabajo en algún punto de alta circulación de la ciudad y
la publicación de su propuesta en el libro de memoria sobre el Foro
Arte y Cultura para la Paz.
Con la aceptación del premio, los autores
se comprometen a otorgar a IDARTES licencia para reproducir, usar
digitalmente, distribuir, comunicar públicamente y poner a disposición,
en todas las ventanas y plataformas conocidas y por conocer, el trabajo
de su autoría, todo esto con fines de divulgación y mantenimiento de la
memoria, propios de la misión de IDARTES durante un periodo de 5 años.
Número de reconocimientos a otorgar: Dieciseis(16)
Valor del reconocimiento: Cuarenta millones de pesos moneda corriente ($ 40.000.000), distribuidos de la siguiente manera:
Diez (10) premios de cuatro millones de
pesos moneda corriente ($4.000.000) cada uno para propuestas de
intervención con fotografía de gran formato.
Seis (6) premios de cuatro millones de
pesos moneda corriente ($ 4.000.000) cada uno para propuestas de
intervención con arte urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.