Que en aras de garantizar los principios de
transparencia y oportunidad en la información, al igual que generar confianza
en el desarrollo de los procesos
contractuales del Instituto, la Directora General, María Fernanda Rojas,
solicitó el pasado 14 de noviembre el acompañamiento permanente por parte de la
Procuraduría General de la Nación de los siguientes procesos licitatorios:
·
Proceso
de Licitación Pública No. IDU-LP-SGI-017-2012 Conservación de la
infraestructura del sistema integrado de transporte público; presupuesto
oficial: sesenta mil ochocientos sesenta y dos millones cuatrocientos cuarenta
y nueve mil ochocientos setenta y dos pesos ($ 60.862.449.872); plazo de
ejecución: doce (12) meses, Fecha de publicación de prepliegos: 30 de octubre
de 2012, Fecha aproximada de adjudicación: 28 de diciembre de 2012.
·
Proceso
de Licitación Pública No. IDU-LP-SGI-011-2012. Construcción de la avenida
German Arciniegas (carrera 11), entre la avenida Carlos Lleras Restrepo (calle
100) y la calle 106 en Bogotá D.C; Presupuesto oficial: diecisiete mil
seisicientos cuatro millones trescientos dieciseis mil novecientos cuarenta y
un pesos ($ 17.604.316.941,oo) m/cte, Plazo de ejecución: trece (13) meses,
Fecha de publicación de prepliegos: 30 de octubre de 2012, Fecha aproximada de
adjudicación: 28 de diciembre de 2012
Como resultado de esta gestión, el Instituto
de Desarrollo Urbano recibe una serie de observaciones por parte del Ministerio Público. Luego de una juiciosa revisión de los pliegos
de condiciones frente a dichas observaciones,
el IDU acoge tales recomendaciones resolviendo las inquietudes expuestas
y
permitiendo su ajuste oportuno antes de cerrar los procesos contractuales y con
suficiente plazo para que los interesados,
se informen de los cambios introducidos en beneficio de la transparencia
del proceso.
Es
importante aclarar que las observaciones manifestadas por la Procuraduría son
no sustanciales desde el punto de vista de los procesos como tal. Los ajustes
responden a aspectos como: los términos autorizados por la ley y el reglamento
al momento de hacer la evaluación económica, la capacidad residual, la
experiencia general de los proponentes, entre otros aspectos que facilitaron ajustar el pliego a parámetros legales y de
mayor garantismo para los participantes.
Procesos contractuales
fundamentales
·
La
conservación de troncales y rutas del Sistema Integrado de Transporte Público
forma parte de las actuales metas del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Al no contar con dicho contrato, se afectaría la infraestructura del Sistema Integrado de Transporte Público
generando nefastas consecuencias como: el aumento en el deterioro de las redes
viales de dicho sistema, generando una disminución de la calidad del servicio.
·
Sobre
la obra para la extensión de la Avenida Germán Arciniegas entre calles 100 y
106, en los denominados predios de El Cantón Norte; al no ejecutarse este
proyecto implicaría no dar continuidad a la ampliación de la Carrera 11 que
conectaría las localidades de Chapinero y Usaquén, descongestionando este
importante sector de la ciudad. La
ciudadanía ha esperado esta obra por 17 años. Corresponde a una obra financiada
por valorización y aprobada en el Acuerdo 25 de 1995, que ya fue pagada por los
contribuyentes. Adicionalmente, en este proceso se incluyeron recursos y
actividades del Ministerio de Defensa, que se verían seriamente afectados en
caso de no dar continuidad al proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.