El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Transporte, la ANI y el Invías, trabaja sin descanso para habilitar la vía Bogotá–Villavicencio en un plazo máximo de mes y medio, luego de la emergencia presentada en el kilómetro 18, uno de los puntos más críticos del corredor.
Actualmente, los equipos de la ANI y el Invías adelantan
obras de estabilización y remoción de material con el propósito de restablecer
cuanto antes al menos un carril de tránsito en sentido Bogotá–Villavicencio,
garantizando condiciones seguras para los trabajadores y los usuarios.
“Estamos en terreno
cada semana, verificando avances y acompañando a las comunidades. Nuestro
objetivo es claro: habilitar la vía antes de dos meses y mantener conectada la
región del Llano con el centro del país”, afirmó la ministra de Transporte,
Mafe Rojas.
Caminos comunitarios: solución inmediata en los municipios
más afectados Como medida complementaria y urgente. El Invías impulsará la
ejecución de caminos comunitarios en los municipios con afectación directa:
Chipaque, Une y Cáqueza, en Cundinamarca.
Estas intervenciones buscan garantizar la movilidad local,
el transporte de alimentos y el acceso a servicios básicos, mientras avanzan
los trabajos estructurales sobre la vía principal.
En total, se validaron 76 postulaciones provenientes de las
comunidades rurales, de las cuales 28 fueron priorizadas para ejecución en
2026, con una inversión estimada de $18.200 millones de pesos. “Vamos a meterle
acelerador a estos caminos con participación directa de las comunidades y de
los veedores de la vía al Llano.
Ellos son nuestros aliados para garantizar transparencia y
que cada peso llegue donde más se necesita”, explicó la ministra Rojas.
informadas a las comunidades y al país sobre las acciones
del Gobierno para restablecer la conectividad de este corredor estratégico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.