El festival celebra su edición 23 en el Parque de los Novios con Nariño como invitado de honor y EcoFestivales como eje ambiental. El Festival Colombia al Parque 2025 regresa los días 19 y 20 de julio al Parque de los Novios con una propuesta que destaca el compromiso del sector cultural con la sostenibilidad ambiental. En su vigesimotercera edición, el evento reafirma su rol como espacio de celebración colectiva, diversidad cultural y construcción de conciencia ciudadana.
Este año, el festival incorpora de manera integral acciones sostenibles a través de la estrategia EcoFestivales, impulsada por la Línea Estratégica de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Esta apuesta incluye la instalación de puntos ecológicos, la activación de promotores ambientales, la participación activa de recicladores de oficio y actividades de sensibilización dirigidas a los asistentes sobre el manejo adecuado de residuos durante los dos días del evento. Cada una de estas acciones busca fomentar entre los asistentes una relación más respetuosa con el entorno, destacando que la sostenibilidad no es una tarea aislada, sino un compromiso colectivo.
Separar adecuadamente los residuos, reconocer y respetar la labor de los recicladores, y cuidar los espacios públicos son gestos cotidianos que, en el contexto del festival, se transforman en actos de corresponsabilidad ambiental. Como parte del componente pedagógico de EcoFestivales, se llevó a cabo la charla De la inspiración a la acción: música y artivismo, a cargo del músico y activista Hector Buitrago; un encuentro que reunió a ciudadanías comprometidas, artistas y gestores culturales para reflexionar sobre el poder transformador del arte y la música en el contexto ambiental.
En sintonía con este enfoque, Colombia al Parque 2025 también será escenario para reconocer y
celebrar la riqueza cultural de Nariño, departamento invitado de honor. Su presencia representará
el encuentro entre los ritmos del Pacífico, las tradiciones andinas y los saberes del campo,
consolidando al festival como una plataforma de visibilización de la diversidad sonora y territorial
del país.
De esta manera, Colombia al Parque reafirma que la cultura es también una herramienta para transformar hábitos y construir una ciudadanía más consciente. En esta edición, el arte, la música y el patrimonio también se unen a la sostenibilidad ambiental para mostrar que es posible disfrutar de los espacios culturales mientras se cuida el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.