Temas

domingo, 13 de abril de 2025

ANTONIO HERNÁNDEZ LLAMAS NUEVO DIRECTOR DEL INSTITUTO DISTRITAL DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL, IDPYBA


 • Bogotá camina, nada y vuela segura. La capital debe ser una ciudad respetuosa de los animales, en la cual se trabajará para evitar su sufrimiento y buscar su protección y bienestar. 

 • Vamos a trabajar para evitar el maltrato, la existencia de criaderos clandestinos, el uso de animales para la mendicidad y su abandono.

• El modelo propuesto trabajará de forma articulada con organizaciones y academia, apoyando su gestión para avanzar hacia una ciudad animalista, que protege a los animales. 

 Con el propósito de implementar un modelo de gestión orientado a la protección y bienestar animal desde la articulación con organizaciones sociales, academia y comunidad, se posesionó como nuevo director del IDPYBA. 

Se trata de una iniciativa que, de acuerdo con lo indicado por el alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán, incluye la participación ciudadana como eje de las acciones del Instituto y de la Política Pública, facilitando la adopción de una cultura de protección y de innovación en favor de los animales en la ciudad y buscando un frente común con la ciudadanía en contra de los delitos y acciones que afectan a los animales en Bogotá. 

 Antonio Hernández Llamas es abogado de la Universidad de los Andes, con especialización de la misma universidad en Resolución de Conflictos Armados, con amplia experiencia en la dirección de entidades, programas y proyectos de la Administración Pública. 

Durante su gestión en el servicio público ha aplicado enfoques participativos que acercan la institucionalidad a la ciudadanía, generando proyectos con valor compartido, legitimidad, apropiación ciudadana y sostenibilidad de los mismos a partir de las acciones conjuntas entre Estado y comunidad. 

A partir de dichos enfoques su experiencia se destaca por el trabajo con grupos poblacionales como población migrante, personas LGBTIQ+, barras de fútbol, jóvenes en riesgo y grupos étnicos, entre otros, complementada por acciones de protección y bienestar animal desarrolladas desde su rol en el Distrito o como como ciudadano activista de diferentes causas, de la mano con organizaciones sociales y ONGs nacionales e internacionales con agenda animalista. 

 Como director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, (2016 – 2019), hizo parte durante cuatro años del Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal, apoyó la creación de los Consejos Locales de Protección y Bienestar Animal, formuló y desarrolló un curso de formación para la ciudadanía enfocado a la protección y el bienestar animal a través de la Escuela de la Participación, apoyó a los colectivos animalistas a partir de convocatorias para su fortalecimiento y aportó a los avances de la ciudad en materia de cultura de cuidado y protección mediante diversos eventos pedagógicos, en especial BOGOTÁ CAPITAL ANIMAL, como experiencia única e innovadora trabajada de la mano con la sociedad civil. 

En su gestión al frente del Instituto de la Participación IDPAC se logró duplicar la participación ciudadana en Bogotá, de acuerdo con la Encuesta Bogotá Cómo Vamos, pasando de un 25% en 2015 a un 48% en 2019. Igualmente, en 2018 la entidad fue reconocida con el Premio Gobernarte Eduardo Campos otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, por implementar la mejor práctica en innovación para la participación en Iberoamérica, a través del proyecto Laboratorio de Participación de la ciudad. En 2019 el Ministerio del Interior otorgó el Premio Nacional a la Participación a la estrategia “Bogotá Líder" del IDPAC en la categoría Entidades de Gobierno que Promueven la Participación Ciudadana, siendo la más destacada a nivel nacional. 

Desde la dirección del IDPYBA dirigirá todo su esfuerzo a lograr hacer de Bogotá una ciudad animalista, caracterizada por luchar en contra del maltrato, abandono y sufrimiento animal, el fortalecimiento de las organizaciones de protección y bienestar animal y el cambio cultural necesario para que, a partir de la apropiación ciudadana, la capital del país se convierta en un referente nacional y regional en protección y cuidado de los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.