Temas

lunes, 20 de enero de 2025

La administración de la localidad Los Mártires y sus medios de información populares o comunitarios, dialogan para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Avanzar hacia una democracia informativa no es fácil, pero tampoco imposible.

Fotografía de Oficina Prensa Los Mártires

John Jader Suarez Delgado - Alcalde Local de Los Mártires 

Funcionarias Oficina de Prensa Localidad Los Mártires

De tiempo atrás se ha venido trabajando para crear un espacio, que contribuya a fortalecer una visión contra hegemónica. que plantee la construcción de una concepción de comunicación desde los intereses de los grupos populares, caracterizados por su condición de oprimidos y dominados. Una comunicación que rompa con los criterios de interés particular, impuestos por los medios hegemónicos, hoy día denominados corporativos, (ya que son apéndices de las grandes corporaciones o grupos económicos nacionales o extranjeros), y que por el contrario plantee la construcción de una comunicación verdaderamente democrática y al servicio de la sociedad.

Nos enfrentamos a múltiples elementos adversos: exclusión política, escases de recursos, permanencia del paramilitarismo, desinformación, entre otros, pero, sin lugar a dudas, la principal amenaza a nuestro trabajo es la estigmatización y la criminalización que hacen los elites, de toda expresión popular que contradiga el discurso hegemónico y corporativo; un discurso que hunde sus raíces en un modelo de país basado en las leyes del mercado transnacional que sacrifica nuestra soberanía e independencia, poniendo al servicio de aquellos que durante décadas han explotado y reprimido los sueños de miles de colombianos que han dado sus vidas en lucha organizada por la construcción de una nueva sociedad.

 Ha sido tal el daño que dicho señalamiento y persecución ha infringido en el movimiento social, que ha buscado amedrentar y mellar la voluntad de lucha de amplios sectores, han acallado nuestras voces asesinándonos, intimidándonos, nos han hecho creer equivocadas nuestras demandas, nos hacen vernos como necios, nos avergonzamos de nuestras banderas, como si no fueran enarboladas a partir de las realidades que vivimos, les hemos creído y nos han engañado, esto no volverá a suceder, mientras los ciudadanos de a pie, cuenten con medios comunitarios y alternativos, que informen imparcial y verazmente la realidad que nos acompaña.


Aún somos muchos los que creemos en la posibilidad de transformar la sociedad, aún somos muchos que nos resistimos a aceptar un orden establecido que se nos muestra como el único posible, que somos orgullosos de ser luchadores, pero aún más orgullosos de ser los que estamos construyendo el sueño de una patria libre, soberana y bien informada.

La lucha la seguimos dando y es así como participa activamente el Consejo Local de comunicación comunitaria y alternativa en la localidad de los Mártires.

Este Consejo, que Inicialmente nació como Mesa Local de Comunicaciones al paso de los años con al aporte tanto de integrantes de los medios comunitarios, como de la institucionalidad, dio paso al Acuerdo que dio vida legal a este organismo de participación y asesoría de la administración Local.

Sin embargo, son aún muchos los escollos por superar ante ambigüedades que impiden un mejor fortalecimiento y crecimiento de los medios populares que integran este ente de participación.

De acuerdo a la constitución, en Colombia tenemos el derecho a estar bien informados y a generar los medios que estimemos deban existir para lograr este propósito. El limitar el radio de acción de un medio de información, se estarían violando varios derechos fundamentales, entre ellos:

1. Derecho a la Libertad de Expresión

  • Este derecho protege la capacidad de los individuos y medios para expresar ideas y opiniones sin interferencias.
  • Limitar el radio de acción de un medio implica restringir su capacidad para comunicar y transmitir información.

2. Derecho a la Información

  • La población tiene el derecho de acceder a información veraz y oportuna.
  • La limitación en la cobertura de un medio puede privar a la sociedad de información crucial sobre temas de interés público.

3. Derecho a la Libertad de Prensa

  • Este derecho garantiza que los medios de comunicación puedan operar de manera independiente.
  • La restricción del radio de acción afecta la pluralidad y diversidad de voces en el espacio mediático.

4. Derecho a la Participación

  • Los ciudadanos tienen derecho a participar en el debate público y en la formación de opiniones.
  • Un medio limitado no puede facilitar la participación de diferentes perspectivas y comunidades.

5. Derecho a la Democracia

  • La libertad de prensa y la información son pilares de una democracia saludable.
  • Limitar los medios de comunicación equivale a restringir el acceso a un debate público informado y libre.

Consecuencias de estas Violaciones

  • Desinformación: La falta de diversidad en la información puede llevar a una sociedad mal informada.
  • Manipulación: El control sobre los medios permite que ciertas narrativas dominen y se silencien otras voces.

Por tanto, no debe existir limitaciones en el radio de acción de los medios. Sin embargo, es cierto que, para llevar un control por parte de la administración, se tenga un registro del lugar oficial o de origen del medio para efecto de su fortalecimiento.

Pero ello no debe llevar a confusiones que limiten el radio de acción de los medios ni que se les coarte el derecho a participar en las políticas gubernamentales de divulgación (generalmente conocida como pauta), ya que se estaría estableciendo una odiosa y antidemocrática discriminación, que vulnera los derechos de los medios a contar con los recursos necesarios para su existencia crecimiento y profesionalización, que requieren para cumplir eficientemente su labor.

No está demás tener en cuenta también, el apoyo que desde las distintas administraciones se ha recibido, que entre otras cosas ha determinado la existencia de un acuerdo que da vida al Consejo Local de comunicación comunitaria y alternativa; acuerdo que ha sido catalogado como ejemplo y modelo a seguir por otras administraciones locales.

Funcionarios de la alcaldía local Los Mártires, del IDPAC
y comunicadores participantes de la reunión del Consejo Local de comunicaciones.

Igualmente se ha participado en capacitaciones brindadas por la administración local que han permitido a los medios contar con mejores herramientas para el desarrollo de su trabajo. 

Se espera continuar trabajando con la nueva administración presidida por el alcalde John Jader Suarez Delgado de forma armónica y de esta manera brindar un mejor servicio comunicacional a los habitantes de Los Mártires, quienes requieren estar oportunamente informados de los beneficios que para ellos conlleva el desarrollo de los diversos proyectos que la alcaldía les promueve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.