Es muy fácil. Aquí encontrarán una guía para postular esa propuesta que #LosJóvenesQuieren antes del 2 de febrero y llevarla a cabo en sus localidades.
Serán $300
millones para impulsar las mejores iniciativas ciudadanas. La Secretaría de
Gobierno seleccionará las 30 mejores y las apoyará hasta con 10 millones de
pesos.
¿Qué requisitos deben cumplir los jóvenes?
·
Tener entre 18 y 28 años
·
Hacer parte una organización social o colectivo juvenil.
·
Presentar el proyecto que quieren ejecutar en su localidad.
¿Cómo postular el
proyecto?
Aquí encontrarán los formatos para
identificar su organización, la carta de compromiso, control de presupuesto, y
el formulario para presentar la propuesta, los cuáles se deben enviar a iniciativas2021@gobiernobogota.gov.co
·
Formato Matriz de Control de
Presupuesto
·
Formato Caracterización Iniciativas
Ciudadanas
·
Formato Presentación de la
Propuesta
Además, se debe adjuntar:
·
Copia legible del documento de identidad.
·
Documento que certifique la existencia de la labor de la organización a
la que pertenece.
·
Certificado de residencia en Bogotá de la localidad en la que vive.
·
Otros documentos que aparecen en los términos y condiciones que
encontrarán al final de esta nota.
OJO, hay que enviar
un video
El video debe ser máximo de 5 minutos
en el que cuenten:
·
¿Qué motivó a la organización o colectivo a participar en este proyecto
de Iniciativas Ciudadanas Juveniles?
·
¿A qué se dedica el colectivo?
·
La experiencia de la organización (adjuntar soportes).
·
¿Qué aspectos novedosos tiene la propuesta?
·
¿Qué impacto podría tener?
·
¿En qué lugar se va a realizar?
·
¿A quiénes va dirigida la propuesta?
·
La sostenibilidad del proyecto y las proyecciones operación.
¿Quiénes pueden
participar?
Las organizaciones sociales,
comunitarias o colectivos juveniles de todos los sectores poblacionales
conformadas por al menos 5 integrantes de 18 a 28 años, que cuenten con tiempo
disponible para ejecutar un proyecto con enfoques de género, mujer, familia,
cuidado del medio ambiente, sana convivencia, promoción de los derechos
humanos, cultura, deporte, discapacidad o diálogo, entre otros.
¿Quiénes no pueden
participar?
Los menores de edad y mayores de 28
años; quienes lo presenten de manera individual, servidores públicos,
iniciativas que hayan ganado en otras versiones y no hayan ejecutado el
emprendimiento, que incumplieran o renunciaran sin justa causa, cónyuge o
compañero (a) permanente de funcionarios o contratistas de la Secretaría de
Gobierno o de las alcaldías locales, entre otros.
¿Qué proyectos se
pueden presentar?
Los que estén dirigidos a jóvenes con
los enfoques mencionados anteriormente que contribuyan a la resignificación de
la memoria histórica, la solución de conflictos, el patrimonio cultural y
natural de la ciudad o la convivencia pacífica a través del diálogo. La
propuesta que se postule deberá tener los documentos legibles y que permitan la
revisión completa de su contenido. Quedará radicada formalmente cuando se
cumpla con todos los requisitos de postulación.
¿Qué proyectos no se
pueden presentar?
Las Iniciativas Ciudadanas Juveniles
no podrán ser medio de proselitismo político o de credo, tampoco tener
contenidos que promuevan la violencia, la discriminación y/o la incitación al
odio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.