Ø El 3 de abril vence el primer plazo para
que los contribuyentes paguen el impuesto con un 10 % de descuento.
Ø La Secretaría Distrital de Hacienda
espera recaudar este año $3.7 billones por concepto del Predial.
Bogotá, febrero 5 de 2020
La situación de miles de bogotanos a quienes
el impuesto Predial venía subiéndoles de manera insostenible se verá aliviada
este año, cuando reciban la liquidación del impuesto.
De esta manera, comenzamos la revisión del
cálculo de este impuesto cuyo incremento sostenido afectó a miles de bogotanos,
y frente al cual el Concejo Distrital actuó a finales del año 2019 al fijar
como tope de incremento la inflación más cinco puntos porcentuales.
Así, cuando comiencen a
llegar las facturas para el pago del impuesto Predial, los contribuyentes notarán
que la principal novedad es que a la mitad de 1.680.000 predios residenciales
que tiene la ciudad no le aumentó el Impuesto Predial y que la otra mitad solo tendrá
un incremento de máximo 5%.
Se trata del incremento más bajo de los
últimos años, si se tiene en cuenta que hace seis años este impuesto crecía por
encima del 60% cada año. Esta situación se ha venido moderando año tras año con
la imposición de topes hasta llegar a sus niveles más bajos.
Este año los contribuyentes se benefician con
un tope del IPC + 5% para predios residenciales y del IPC + 8% para no residenciales
que, como se dijo anteriormente, fue aprobado a finales del año pasado en el
Concejo de Bogotá, y será efectivo para quienes estén al día con el impuesto de
2019. Así mismo, el Concejo determinó que, a partir de este año, el tope máximo
de incremento por modificaciones al predio es del 25%, antes no existía.
Teniendo en cuenta que a muchos
bogotanos se les incrementó el impuesto en 2018 y 2019 por modificaciones en el
predio, Catastro Distrital revisará todos los avalúos que tuvieron incrementos
superiores al 100%. En caso de que haya lugar a correcciones, ese valor se verá
reflejado como un ahorro en el recibo de 2021.
De igual manera, la
administración presentará al Concejo de la ciudad un proyecto de Acuerdo para
reestablecer el tope del 25% para los predios residenciales de los estratos 1,
2 y 3 que lo perdieron por efecto de las normas vigentes en 2018 y 2019, y que
se aplique al cálculo del impuesto en estos años gravables.
Para acceder a estos beneficios, hay que estar al día en el pago de los
impuestos. Para los que estén en mora, se darán opciones de pago a plazos para
facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.
La proyección de recaudo que se tiene para
este año en Predial es de 3,7 billones de pesos, que serán fundamentales para
la ciudad. “Los ciudadanos pueden tener la tranquilidad que los invertiremos de
manera eficiente y efectiva para beneficiar al mayor número de personas y
cumplir con lo que nos hemos trazado en esta administración”, manifestó la
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
El primer vencimiento para el pago de este
impuesto es el próximo 3 de abril, con descuento de 10 % y el segundo
vencimiento es el 19 de junio sin descuento. Los contribuyentes también tienen
la opción de acogerse al sistema de pago por cuotas inscribiéndose antes del 31
de marzo en la Oficina Virtual del portal www.haciendabogota.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.