Bogotá, 31 de mayo de 2019. (SDDE). El próximo viernes 7 de junio, en el
Mercado Campesino de la Plaza de Bolívar, más de 600 productores provenientes
de la ruralidad bogotana y de la región central (Cundinamarca, Boyacá, Tolima,
Meta y Bogotá), ofrecerán su mejor cosecha, el marco de la celebración del Día
del Campesino.
Con esta iniciativa la Alcaldía de Bogotá, brinda a
los campesinos, afrodescendientes, indígenas, víctimas del conflicto y personas
con discapacidad, una vitrina para comercializar sus productos; a los
emprendimientos agroproductivos, encuentros para abrir nuevos mercados y a los
ciudadanos, la posibilidad de comprar alimentos de calidad, sin intermediación
a precio justo.
“Con el gran Mercado Campesino, la Alcaldía de Enrique Peñalosa, hace un homenaje a los productores
campesinos, actores importantes en el sistema de abastecimiento alimentario de
nuestra ciudad con espacios de participación, intercambio comercial y cultural”,
afirma José Andrés Duarte García, Secretario Distrital
de Desarrollo Económico
Durante la jornada se propiciarán encuentros
comerciales que buscan conectar a productores y empresarios, a través de ruedas
de negocios donde participarán hoteles, restaurantes, fruvers y demás actores
del abastecimiento, que apoyan y fortalecen las iniciativas productivas.
El Mercado iniciará desde las 7 de la mañana hasta
las 4 de la tarde y los asistentes además de adquirir productos frescos,
también podrán disfrutar de representaciones artísticas que rescatan la cultura
tradicional colombiana.
“A la
fecha hemos realizado 473 Mercados en las localidades de la ciudad que han
vinculado a 1.181 productores con la asistencia de más de 99.014 ciudadanos”, puntualiza
el secretario.
Esta iniciativa de la Alcaldía
de Bogotá es liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y se
realiza en alianza con Gobernación de
Cundinamarca, Agencia de Desarrollo Rural – ADR, Alta
Consejería para los Derechos de las Victimas la Paz y la
Reconciliación, Instituto para la Economía Social – IPES, IDT, Grupo Energía Bogotá, Mutual Comunal
Agroalimentaria – Agrocomunal, Asociación de productores con Visión y
Emprendimiento – APAVE, Corabastos S.A. y Fedearroz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.