Bogotá, Marzo 01 de 2018. Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y beneficiar los
negocios entre Bogotá y Dubái, las cámaras de Comercio de las dos ciudades
firmaron un memorando de entendimiento, que busca identificar oportunidades y
promover el comercio entre emprendedores ubicados en los Emiratos Árabes Unidos
y Bogotá-Región, para impulsar nuevos canales de inversión que permitan el
crecimiento de ambas regiones.
Este memorando
busca que ambas entidades accedan a un mayor conocimiento de sus respectivos
mercados y de guías claras sobre comercio e inversión en cada territorio. El
documento destaca una política de intercambio de información entre las dos
Cámaras, el compromiso de las partes de compartir buenas prácticas en el uso de
contactos, herramientas e insumos institucionales, además de desarrollar
actividades conjuntas para la promoción de negocios bilaterales.
La firma de
este memorando se dio en el contexto del Global Business Forum on Latin America
2018, que se lleva a cabo en la ciudad de Dubái, donde la presidente de la
Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Mónica de Greiff, participó en el panel
Sinergias del Mañana – Un Diálogo Global, en compañía de Hamad Buamim,
presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái y Ahmed Bin Sulayem,
presidente ejecutivo del Dubai Multi Commodities Centre.
Durante el
encuentro la presidente de la Cámara destacó el alto potencial que tiene
América Latina como receptor de inversión por parte del Consejo de Cooperación
del Golfo, integrado por Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los
Emiratos Árabes Unidos. Dijo que en esos países tienen especial interés en
invertir en sectores como infraestructura, energía y bienes raíces.
Explicó que,
para fortalecer los lazos comerciales y empresariales entre ambas regiones, es
importante fomentar el conocimiento de las dos economías, generar una mayor
conectividad, desarrollar un mejor entorno empresarial en Latinoamérica, y
promover la inversión procedente de Medio Oriente en sectores de energía que
impacten el desarrollo productivo y la industria de manufacturas.
La importancia
del comercio con los Emiratos Árabes Unidos
Según cifras
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia exportó durante 2016
un total de USD 33,3 millones a los Emiratos Árabes Unidos, de los cuales USD
17 millones correspondieron a productos no relacionados con la minería o
energía.
De acuerdo con
el Ministerio, el potencial exportador hacia los Emiratos Árabes Unidos se
concentra en productos como carne, frutas y productos agrícolas, mientras el
potencial de atracción de inversión hacia Colombia ofrece oportunidades en
sectores como el hotelero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.