La jornada se realizará el próximo jueves de
5:00 a.m. a 7:30 p.m.
·
Para esta jornada se amplía toda la franja pico
(mañana y tarde) y atenderá con el 100 % de la flota la demanda en el sistema,
que se estima incrementará en promedio en un 5 % en el sistema Troncal.
·
Para agilizar el ingreso a estaciones y
portales, se hace un llamado a los usuarios para que tengan recargadas sus
tarjetas con saldo suficiente.
·
En el SITP se espera un incremento de usuarios
cercano al 20 %. Toda la flota disponible, seis mil buses, estará operando
durante los horarios pico extendidos.
·
Los biciusuarios tendrán a su disposición 3.758
cupos de cicloparqueaderos.
·
Se pone al servicio de los ciudadanos un nuevo
cicloparqueadero, con 353 cupos, en el Portal Calle 80 y se amplió en 200, el número
de cupos en el Portal Eldorado (de 332 se pasó a 532 cupos).
(Oficina de Prensa)
Bogotá, feb. 01 de 2017. Con motivo
de una nueva jornada del ‘Día Sin Carro y Sin Moto’, el próximo 2 de febrero
desde las 5:00 a.m. y hasta las 7:30 p.m., el Gobierno del Alcalde Peñalosa y el
sistema TransMilenio alistan la totalidad de la flota troncal y zonal para que
sean una de las alternativas ideales de transporte para que los bogotanos se
movilicen a sus lugares de destino.
“Los usuarios son nuestra prioridad, son el corazón
del sistema, por esta razón y teniendo en cuenta que en la jornada del día sin carro y sin moto aumenta
el uso del sistema, fortalecemos el servicio poniendo a disposición el 100% la
flota troncal y zonal (1.767 troncales, 265 duales, 960 alimentadores y 6000
zonales, para un total de 8.992 buses) en hora pico. Así mismo, entraran en
operación nuevos cicloparqueaderos, 353 en el Portal 80 y 200 cicloparqueaderos
más en el portal Eldorado que tendrán en total 553 cupos”,
destacó Alexandra Rojas, gerente de
TransMilenio.
A lo anterior se suma la ampliación de la ‘horas pico’ de operación del sistema para el
‘Día Sin Carro y Sin Moto’, es decir se
tendrán operando todas las rutas y sus frecuencias, en la mañana desde las 5 a.m. hasta las 9 am y,
en la tarde, desde las 4 p.m. hasta las 8 de la noche.
“Haremos un refuerzo de
los servicios en la denominada ‘hora valle’ poniendo frecuencias adicionales
para servir a los ciudadanos que durante ese día y a esa hora utilizarán los
servicios de TransMilenio”, destacó Leonardo Cañón, Director Técnico de Operación BRT de
TransMilenio.
De acuerdo con las cifras en las jornadas anteriores de Día
sin Carro, se ha registrado un incremento del 5 % en el número de usuarios, razón por la cual el
refuerza la operación se hará entre las horas ‘pico’ y ‘valle’.
Frecuencias
adicionales en Engativá y Kennedy
Los servicios duales que ruedan por la Carrera Séptima
operarán con sus horarios normales de día hábil, pese a que compartirán la
ciclovía temporal por la misma vía con los biciusuarios, lo que permite atender
a los usuarios de la estación Museo Nacional.
Para la jornada del ‘Día Sin Carro y Sin Moto’ TransMilenio
activará frecuencias adicionales de alimentación en todos los portales, con
énfasis en las cuencas de Engativá y Kennedy. También redoblará el esfuerzo
habitual del servicio de grúas y atención en vía para reaccionar ante cualquier
novedad que se registre.
Por último se tendrá con la concesión de recaudo mayor apoyo
y asistencia en estaciones, con validaciones móviles en donde se registre mayor
flujo de personas.
6000 buses del SITP
estará durante el día sin carro y sin moto
Durante la jornada en el SITP se espera un incremento de
usuarios cercano al 20 %. Por tal motivo toda la flota disponible, seis mil
buses, estará operando durante los horarios pico extendidos.
Además, se aplicará el plan de desvíos que usualmente se genera
en aquellas vías que van a estar cerradas por ciclovía.
“Para la jornada del
Día sin Carro ponemos a disposición de los usuarios toda nuestra flota en
horarios pico, como alternativa de desplazamiento para quienes dejan el carro
particular en su casa ese día y se van a desplazar en el sistema zonal. Estamos
preparados para atender las contingencias y prestar un mejor servicio, teniendo
en cuenta que se reducirá bastante la congestión y al no tener tantos actores
externos que afecten la movilidad, podremos cumplir con mayor rigurosidad con
nuestras frecuencias", señaló Claudia Mercado, directora técnica de Buses SITP
Gerente de Transmilenio
Durante la jornada se tendrán refuerzos en la oferta de
nuestros servicios mediante una programación especial y adicionalmente se
destacará personal de operaciones que se ubica en inicios y fin de rutas y en
puntos críticos, para monitorear el comportamiento de la demanda y atender
rápidamente el incremento de demanda.
Más cicloparqueaderos para los usuarios del sistema
TransMilenio puso en
marcha la ampliación de su infraestructura para bicicletas y para el Día sin
Carro y sin Moto pone a disposición de los biciusuarios 553 nuevos cupos de
cicloparqueaderos: 353 en el nuevo del Portal Calle 80 y 200 nuevos espacios en
el Portal Eldorado.
“Con esta ampliación estamos mejorando la cobertura de
nuestra red de cicloparqueaderos en donde pueden encontrar unas zonas cómodas y
seguras, para hacer integración con los servicios troncales y de alimentación
solo con la validación del pasaje. Esta jornada de Día sin Carro y sin Moto es
una gran oportunidad para que más usuarios conozcan estos espacios y migren a
la integración bicicleta-sistema TransMilenio”, dijo Andrés Cardona, director técnico de
Infraestructura y Modos Alternativos de TransMilenio.
CUPOS CICLOPARQUEADERO
Estación Banderas 101
Estación Bicentenario 116
Estación General Santander 48
Estación Ricaurte 165
Estación Av. Rojas 104
Estación Pradera 32
Estación Marsella 32
Estación Mundo Aventura 32
Estación Quinta Paredes 48
Estación San Mateo 650
Portal 20 de Julio 216
Portal Américas 785
Portal Eldorado 532
Portal Suba 324
Portal Sur 220
Portal 80 353
TOTAL 3758
“Hemos reforzado todos
los aspectos que involucra el sistema para atender a los usuarios en el la
jornada del Día Sin Carro y Sin Moto. Invitamos a nuestros usuarios a colaborar
con las medidas que se han establecido para este día y a prever acciones como
recargar la tarjeta con anterioridad, respetar y hacer las filas en las
estaciones y paraderos, a planear su recorrido a través de los dispositivos
móviles. Tanto en las redes sociales, como en las estaciones y en vía estaremos
informando a los usuarios de las medidas y operación del sistema en el Día sin
Carro y sin Moto”, concluyó
Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.