DECLARACIÓN POR LA DEMOCRACIA INFORMATIVA EN BOGOTÁ Y EN COLOMBIA Y POR LOS DERECHOS DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA
Miércoles, 08 de Febrero de 2017 00:00
Febrero 9 de 2017- Día del periodista - Bogotá, Colombia
Nosotros, como directores, representantes y periodistas de los medios de comunicación comunitaria, alternativa y popular, como canales de opinión independiente, como sector indispensable en la construcción de nuestra nacionalidad, como medios de expresión directa de la comunidad, como ciudadanos que defendemos el derecho constitucional a informar, a ser informados y a la libertad de expresión,
CONSIDERANDO QUE:
1. En Bogotá se ha decretado una política pública de comunicación comunitaria y alternativa, soportada por el Acuerdo 292 del Concejo de Bogotá, los Decretos 149 y 150 de 2008 y los Lineamientos de política pública.
2. La actual administración de Bogotá, en cabeza del Alcalde Mayor Enrique Peñalosa y sus autoridades subordinadas, desconoce los derechos descritos en dichos acuerdos, decretos y políticas, vulnerando los derechos de los medios comunitarios y alternativos, sus audiencias y el pluralismo informativo.
3. Conscientes de que para consolidar una paz verdadera se requiere que nosotros los colombianos y en particular los bogotanos, podamos ejercer el derecho a informar y ser informados, y en nuestros medios plasmar el derecho a la libertad de expresión de nuestras comunidades, pieza fundamental para el fortalecimiento de la democracia.
4. En Colombia, y específicamente en Bogotá, sólo 8 grupos empresariales concentran los medios de comunicación y su manejo económico, monopolizando el 78% de la audiencia de la radio, la prensa escrita y la televisión. Dos de ellos, la Organización Ardila Lule y el Grupo Santo Domingo concentran el manejo de cerca del 50%, constituyéndose en un poder ideológico hegemónico en materia política y económica.
5. Actualmente Colombia ocupa el poco honroso puesto 128 entre 180 países en el Índice Mundial de la Libertad de Prensa.
6. Un cierre masivo de canales de televisión comunitaria y de otros pequeños medios a nivel nacional, con un fuerte impacto en Bogotá, se ha debido a las actuales políticas gubernamentales, a la limitación y la suspensión de la pauta estatal, a la exclusión para participar en los fondos de promoción y producción. En el mismo sentido los medios hemos sido sujetos de la persecución por decir la verdad y reclamar los derechos fundamentales de la comunidad.
7. Somos promotores de una Ley de medios e información, democrática y justa. Se requiere la participación ciudadana, reglamentada y apoyada mediante leyes obligantes, a través de medios de comunicación que expresen la opinión de las comunidades, lo cual sólo será posible mediante procesos de organización social, unidad política y movilización.
DECIDIMOS Y NOS COMPROMETEMOS A:
1. Dar inicio a las acciones jurídicas y sociales contra la Alcaldía Mayor de Bogotá y sus autoridades en la búsqueda del reconocimiento de los derechos que han sido desconocidos.
2. Iniciar los procesos de denuncia pública nacional e internacional contra el monopolio mediático y la búsqueda de la democratización de la propiedad, las licencias, las frecuencias, los recursos y el acceso a la información.
3. Persistiremos en el logro de una democracia informativa como requisito para una paz realmente estable y duradera y exigiremos que se hagan realidad los principios y compromisos del Acuerdo de paz celebrado en la Habana entre el gobierno de Colombia y las Farc, que hacen parte del numeral 2.2.3. Participación ciudadana a través de medios de comunicación comunitarios, institucionales y regionales que orienta la financiación en la realización de contenidos, la asignación de frecuencias de radio y la apertura de los espacios en medios institucionales. En igual sentido por la democratización de la Televisión y el nuevo canal de televisión con acceso amplio y proyectos de orden nacional y regional que permita realmente fortalecer los medios comunitarios y alternativos.
4. Continuaremos promoviendo e impulsando una Ley de medios ante el Congreso de la República y una Decisión Andina y de los entes internacionales que permita lograr:
a. La desmonopolización de la propiedad de los medios de comunicación y el límite en sus integraciones con otros sectores económicos.
b. El reconocimiento legal de los medios comunitarios y alternativos en igualdad de condiciones a los medios comerciales e institucionales.
c. La asignación de frecuencias en radio A.M. y F.M. y de televisión local, regional y nacional, con las potencias y tecnología pertinente, mediante licencias en cabeza de los medios comunitarios, alternativos y de grupos poblaciones.
d. La democratización en la asignación de la pauta oficial monopolizada por los medios comerciales, iniciando por Bogotá, sus localidades, las secretarías y a nivel nacional por los ministerios y en todos y cada uno de los departamentos y municipios a favor de los medios comunitarios y alternativos.
e. La financiación de las infraestructuras y la tecnología necesaria y de los procesos de producción a escala, incluso con el uso de satélites y capacidades de transporte por banca ancha.
5. Continuar el ejercicio de nuestra actividad periodística con independencia, y auto-determinación; seguiremos en nuestras narrativas expresando nuestra visión de la realidad; promoveremos aún más la educación, nuestras culturas, la exigibilidad de derechos humanos, de los grupos poblacionales, de la naturaleza y de los animales. Todo esto en pro de los cambios sociales, políticos y económicos necesarios para el logro de una cultura de paz y reconciliación, alejados de los estereotipos guerreristas que se han difundido en los grandes medios comerciales.
6. Poner en conocimiento de la comunidad a nivel de Bogotá, nacional e internacional y en especial a los organismos multilaterales y de la libertad de expresión, nuestra actividad organizada y solicitando su acompañamiento y solidaridad efectiva y justa.
7. Adelantar los procesos organizativos que faciliten acciones conjuntas en el ámbito local y nacional y de integración con América Latina y otros niveles internacionales para la suma de sinergias, el reconocimiento de las culturas, nacionalidades, las diversas voces y la compartición de contenidos y experiencias.
En éste sentido continuamos con el proceso de construcción de la Central de Comunicación Comunitaria.
Para adelantar todos éstos propósitos convocamos a los medios comunitarios y alternativos que compartan los presentes postulados para que aunemos esfuerzos.
En constancia de lo anterior se suscribe a los 9 días del mes de febrero de 2017,
No MEDIO COMUNITARIO Y ALTERNATIVO NOMBRE DIRECTOR / RESPONSABLE
1 Notas de Acción Pedro Carvajal
2 Tejiendo Cultura Vladimir Montero
3 Desde Abajo Rigoberto Moncada
4 CandelariaTV.com Mauricio Mariño
5 El Aguijón del Escorpión Víctor A. Cuastumal D.
6 Suba Alternativa Jaime Guerrero Laguado
7 Clarín de Colombia J. Manuel Arango C.
8 Block Juvenil Johana Rayo
9 Periódico Futbol Aficionado Jorge Peña
10 Periódico la Voz de la Experiencia Ángela María Sepúlveda
11 Mi barrio Prensa Emilio Gaviria
12 Revista Magazín Usme José Francisco González
13 Telemorisco TV María Alejandra Pérez
14 Canal 8 TeleSanMarcos Edwin Martínez
15 Emisora Salsa y Son Atmósfera J Orlando Pinilla C
16 S-XXI.net Darío Salazar
17 Periódico Proclama Nelson Julián Villamizar
18 Periódico RTP Hamilton Fuentes
19 Emisora Urdimbre la Voz de las Mujeres María Yamile León
20 Corporación MECCA Martha Cañón
21 Canal arte y cultura William Fortich
22 Contacto Efadi Andrés Camargo
23 Santel Tv Jorge Caicedo
24 Campeones de la vida César Morales González
25 Creando Mundos audiovisuales Daniel Pérez Sarmiento
26 Medios de Comunicación Daipiri Leonidas Mosquera
27 Tu Canal Colombia Alicia Cortes
28 Canal Tv Bogotá Ivonne Acosta
29 San Victorino Jorge Gil y Martha Cepeda
30 Hola Cundinamarca Jairo Patarroyo
31 Futbol aficionado Jorge Peña
32 Salud nuestro derecho Alfonso Rippe
33 Canal salud Fidel Juez Pardo
34 Unión de usuarios Leandro Acosta
35 Periodico Reminiscencias Jairo Álvarez
36 El Vocero 25 Laureano Monroy
37 Revista LGBT Roberto Quiroga
38 Emisora Comunitaria Planeta Tierra Alexander Piedrahita
39 FrayFilms Fray Rayo
40 El Hormiguero Nidia Acevedo
41 Red Comunicación Comunitaria Johanna Reyes
42 El Periódico de los Animales Henrry Montaño
43 Revista 7ma Zona Harold Ortiz
44 Periódico Mujeres de Usme Dejando Huella Johanna Rivera
45 Periódico Sector H Cesar Eduardo Barrios Logreira
46 Tatagua.com Fredy Navarro
47 Periódico la Red Pilar Henríquez
48 Emisora Amor Colombia José Francisco Triviño
49 Conectarte de Usaquén Cecilia Miranda
50 Bogotá Social Televisión Rodrigo Acosta B
51 Bogotá Social.org Rodrigo Acosta B
52 Contacto Social Germán Reyes
53 Portal EVU Paola Alza
54 Canal Afro
Siguen firmas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.