Temas

miércoles, 18 de enero de 2017

ICBF atiende más de 1.200 familias víctimas de desplazamiento en Bogotá


Bogotá D.C., 17 de enero de 2017. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de las Unidades Móviles de la Regional Bogotá, atendió a 5.324 niños y adultos integrantes de 1.208 familias, en el marco de una estrategia dirigida a la atención para víctimas del desplazamiento forzado.

“A estas familias que por alguna razón ajena a su voluntad llegan a la ciudad, el ICBF les brinda acompañamiento psicosocial y nutricional para atenuar su situación de emergencia. Asimismo, trabaja con ellas para generar dinámicas propias para que logren una apropiada reubicación o si lo desean, el retorno a sus lugares de origen”, sostuvo Diana Arboleda Ramírez, Directora Regional del ICBF en la capital del país.    

Profesionales en nutrición realizaron valoración a 2.093 niños y niñas de estas familias, haciendo monitoreo permanente a su desarrollo, peso y talla, lo mismo que a 85 madres gestantes y lactantes para el seguimiento a su gestación y el crecimiento de sus bebés.

Por intermedio de la socialización de las cartillas Déjala Volar y Déjalo Florecer, y con la ayuda de actividades lúdicas, el equipo trabajó con los niños, niñas y adolescentes en el reconocimiento de sus derechos y la reparación integral de aquellos que les hubieren sido vulnerados.

Con los padres se realizaron jornadas educativas enfocadas en la construcción de espacios protectores de los niños y niñas, en torno a temas como los patrones de crianza positiva, proyección de vida, reconocimiento de derechos y prevención de riesgos y violencias.

Para la atención y reparación integral a la población en situación de desplazamiento forzado, la Regional Bogotá articula acciones con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.

Las localidades de Bogotá donde se asienta la mayoría de población víctima de desplazamiento forzado son, en su orden, Bosa, Suba, Usme, Kennedy y Rafael Uribe, siendo las etnias indígenas, los afrodescendientes, raizales, palenqueros y comunidades Rom las más afectadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.