Cierre IV Foro Nacional de
Acreditación en Salud
De
izquierda a derecha: Dr. Andrés Hernández, Profesional de Normalización de
ICONTEC Internacional; Dr. Carlos Tobar, Director General de la Fundación
Javeriana de Servicios Médicos Odontológicos Interuniversitarios “Carlos
Márquez Villegas de Javesalud IPS; Dr. Carlos Edgar Rodríguez, Director
Nacional de Acreditación en Salud de ICONTEC Internacional; Dra. Gloria Amanda
Salinas, Directora Científica de la unidad de prestación de servicios del
Hospital Pablo VI de Bosa de la sub red integrada de servicios de salud
suroccidente E.S.E.
·
Con la participación total de 300 asistentes
entre Médicos, Gerentes, Directivos e integrantes gremiales de la salud, fue
desarrollado exitosamente el IV Foro Nacional de Acreditación en Salud, el cual
contó con la presencia de Carlos E. Rodríguez, Director Nacional de
Acreditación de ICONTEC Internacional; Andrés Hernández, Profesional de
Normalización de ICONTEC Internacional, Helbert
Arévalo, Vocero de Virrey Solís IPS; entre otros funcionarios y directivos del
sector de la medicina.
Octubre de 2016, En
el último día del IV Foro Nacional de Acreditación en Salud, enmarcado en la
Gestión Integral de Riesgos y desarrollado por ICONTEC Internacional, se
evidenciaron los aportes tecnológicos de diferentes clínicas y hospitales mancomunados
a los nuevos Modelos de Salud, aplicativos y Gestiones de Riesgo, con el
propósito de reducir el índice de accidentes, riesgos en la operación del
sector médico y aumentar el número de programas preventivos en las diferentes
entidades de salud a nivel local, distrital y nacional, donde el paciente es el
eje principal.
Para Andrés Hernández,
Profesional de Normalización de ICONTEC Internacional: “es importante que los centros médicos y entidades de salud (sin
importar el tamaño), cuenten con normas y acreditaciones avaladas por ICONTEC con
el fin de mitigar significativamente los riesgos en el sector de la salud”, en
ese sentido, dio a conocer los novedosos dispositivos denominados POCT (Pruebas
Cercanas al Paciente) los cuales son utilizados en laboratorios clínicos para
el diagnóstico y análisis de resultados de pruebas de sangre, reemplazando el
modelo tradicional , optimizando trámites y tiempos de los pacientes.
Del mismo modo, aseveró que “los riesgos deben ser prevenidos antes de
que ocurran y teniendo en cuenta los índices de salubridad y datos recolectados
en el comité de ICONTEC Internacional; estamos realizando estrategias de
control y normas para el uso de dispositivos médicos, entre ellos las
endoscopias flexibles con el fin de operar con los mínimos riesgos, evitando la
propagación de infecciones entre pacientes a causa del desarrollo de microorganismos
potencialmente infecciosos”.
Por su parte, José Pinzón,
Jefe de Educación de ICONTEC Internacional, afirmó: “los riesgos no siempre son negativos, por el contrario, dependiendo de
la contextualización del entorno en donde nos encontremos, pueden ser positivos
y podemos obtener muchas oportunidades de ello”.
Para Pinzón, las entidades
de salud deben contar con la cultura de prevención y planificación, generando
transversalidad en todos los Sistemas de Gestión. Así mismo, aseguró que la
totalidad de funcionarios de una entidad médica debe conocer y contextualizar el
entorno en materia climatológica, ambiental, tecnológica y demás elementos para
la efectiva medición de riesgos y oportunidades.
“Es
necesario determinar los factores del entorno tales como proveedores, socios,
clientes, personal interno, entre otros, y verificar los impactos, riesgos y
oportunidades que generan frente a la entidad”, puntualizó
Pinzón.
Adicionalmente, Helbert
Arévalo, perteneciente a la institución prestadora de servicios de salud, Virrey
Solís IPS: “la entidad cuenta con
aplicativos y sistemas de Planeación de la Atención en el que medimos
morbilidad, distribución de grupos etarios, frecuencias de uso, geo-referenciación,
planeación de la atención, causa de hiperfrecuentador, entre otros, e incluimos
la vigilancia en salud pública y de crecimiento y actividades educativas como
base fundamental”.
Igualmente atestiguó que
cuentan con plataformas de historias clínicas electrónicas y herramienta de
seguimiento para pacientes, permitiéndoles realizar periódicamente el seguimiento a poblaciones o programas
puntuales de prevención.
Por último, Carlos Edgar
Rodríguez, Director Nacional de Acreditación de INCONTEC Internacional, aseguró
que el evento fue todo un éxito gracias a la activa participación de los
asistentes: “es importante compartir las
experiencias de las entidades y aseguradoras de salud acreditadas por ICONTEC
Internacional. Actualmente contamos con 37 hospitales acreditados en el
territorio nacional y cerca de 200 instituciones públicas y privadas están
gestionando su acreditación con nosotros pero es importante aclarar que solo
entrarán en las estadísticas cuando aprobemos dichas clínicas u hospitales”, manifestó.
Vale la pena resaltar
que el IV Foro Nacional de Acreditación en Salud, tuvo lugar en el Centro de
Convenciones Hotel Radisson AR Av. Cra. 60 No. 22-99 y estuvo respaldado por
entidades como Idime, Salud Total, Compensar, Virrey Solís y Los Nogales, por
mencionar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.