Experiencias de México, Argentina y Colombia se expondrán en el Simposio que el Instituto Caro y Cuervo hará los días 27 y 28 de enero, en el auditorio Ignacio Chávez de la Casa de Cuervo (Calle 10 # 4-69), de 8:00 a.m. a 6:30 p.m. Entrada libre.
Durante el encuentro que incluirá un ciclo de conferencias, se reunirán conferencistas expertos en historia de la edición y de la lectura en México, Argentina y Colombia, así como a investigadores que desarrollan sus proyectos en esta misma línea de trabajo. En este mismo evento, se realizará la reunión para conformar la Red Colombiana de Investigadores en Historia de la Edición y de la Lectura, con el fin de consolidar la cooperación entre los investigadores que trabajan en Colombia este tipo de proyectos. La entrada gratuita y sin inscripción previa.
Este es uno de los primeros simposios de esta naturaleza en el país y con él se busca consolidar los estudios colombianos sobre historia de la edición, la circulación de impresos y la lectura. Estos son algunos de los conferencistas invitados: Laura Suárez de la Torre (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México). José Luis de Diego (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Gilberto Loaiza Cano (Universidad del Valle). Alfonso Rubio Hernández (Universidad del Valle). Paula Andrea Marín Colorado (Universidad de Antioquia).
Este evento es organizado en el marco del programa de Estímulos del Ministerio de Cultura 2015, por el proyecto ganador de la Beca Instituto Caro y Cuervo de investigación en Historia de la Edición en Colombia: colecciones y Catálogos (1919-2014).
Las personas que no puedan asistir están invitas a ver la trasmisión en vivo por streaming en www.caroycuervo.gov.co
Este es uno de los primeros simposios de esta naturaleza en el país y con él se busca consolidar los estudios colombianos sobre historia de la edición, la circulación de impresos y la lectura. Estos son algunos de los conferencistas invitados: Laura Suárez de la Torre (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México). José Luis de Diego (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Gilberto Loaiza Cano (Universidad del Valle). Alfonso Rubio Hernández (Universidad del Valle). Paula Andrea Marín Colorado (Universidad de Antioquia).
Este evento es organizado en el marco del programa de Estímulos del Ministerio de Cultura 2015, por el proyecto ganador de la Beca Instituto Caro y Cuervo de investigación en Historia de la Edición en Colombia: colecciones y Catálogos (1919-2014).
Las personas que no puedan asistir están invitas a ver la trasmisión en vivo por streaming en www.caroycuervo.gov.co
Conozca aquí la programación del Simposio: https://PROGRAMACI_ N_simposio_historia_final_2_. pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.