En diversas ocasiones nos hemos topado con gente, en su mayoría escuálida, que se hace eco de la propaganda barata de la derecha acerca de Colombia y sus supuestas virtudes como destino para establecerse con la familia o emprender una carrera profesional. Otros tienen el tupé de espetar que al otro lado de la frontera “se vive mejor” (¡!). En la antigua Nueva Granada no hay apagones, los sueldos son “dignos” y no hay delincuencia, según los “sesudos” analistas que hemos escuchado. De acuerdo con ellos, el salario mínimo allá, al convertirse en moneda nacional, es de Bs. 40.000 (¡!). A pesar de que en Venezuela habitan más de cinco millones de colombianos, hasta ahora no hemos apreciado un éxodo masivo, a la inversa, para regocijarse de los privilegios de un país que ya podría considerarse como la sucursal de la Confederación Helvética en Suramérica. ¿Nos equivocamos?
Temas
▼
lunes, 29 de junio de 2015
Si crees que en Colombia se vive mejor que en Venezuela, debes leer esto: datos y estadísticas del mito
Por: Adán González Liendo | Martes, 02/12/2014 02:01 AM | Versión para imprimir
En diversas ocasiones nos hemos topado con gente, en su mayoría escuálida, que se hace eco de la propaganda barata de la derecha acerca de Colombia y sus supuestas virtudes como destino para establecerse con la familia o emprender una carrera profesional. Otros tienen el tupé de espetar que al otro lado de la frontera “se vive mejor” (¡!). En la antigua Nueva Granada no hay apagones, los sueldos son “dignos” y no hay delincuencia, según los “sesudos” analistas que hemos escuchado. De acuerdo con ellos, el salario mínimo allá, al convertirse en moneda nacional, es de Bs. 40.000 (¡!). A pesar de que en Venezuela habitan más de cinco millones de colombianos, hasta ahora no hemos apreciado un éxodo masivo, a la inversa, para regocijarse de los privilegios de un país que ya podría considerarse como la sucursal de la Confederación Helvética en Suramérica. ¿Nos equivocamos?
En diversas ocasiones nos hemos topado con gente, en su mayoría escuálida, que se hace eco de la propaganda barata de la derecha acerca de Colombia y sus supuestas virtudes como destino para establecerse con la familia o emprender una carrera profesional. Otros tienen el tupé de espetar que al otro lado de la frontera “se vive mejor” (¡!). En la antigua Nueva Granada no hay apagones, los sueldos son “dignos” y no hay delincuencia, según los “sesudos” analistas que hemos escuchado. De acuerdo con ellos, el salario mínimo allá, al convertirse en moneda nacional, es de Bs. 40.000 (¡!). A pesar de que en Venezuela habitan más de cinco millones de colombianos, hasta ahora no hemos apreciado un éxodo masivo, a la inversa, para regocijarse de los privilegios de un país que ya podría considerarse como la sucursal de la Confederación Helvética en Suramérica. ¿Nos equivocamos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.