Temas

jueves, 18 de junio de 2015

Prográmese con MinCultura

Música, danza y muestras de cocina tradicional, son algunas de las alternativas que tienen los colombianos para disfrutar a través de los Festivales y eventos que el Ministerio de Cultura apoya en diversos lugares del país.

 
Invitamos a los colombianos  a conocer detalle de esta rica agenda para que se programen y la disfruten.    
 
Pamplona, Norte de Santander 
Festival Nacional de Danzas por pareja 
Del 18 al 21 de junio. Este evento busca rescatar salvaguardar los valores folclóricos en la coreografía de los ritmos de la región como el joropo, bambuco, torbellino, cumbia, pasillo y currulao. 
 
Puerto Libertador, Córdoba 
VII Encuentro folclórico de la raíces
Del 19 al 21 de junio. Encuentro de danzas y música folclórica colombiana, además participarán artistas del municipio como decimeros, poetas, grupos vallenatos y música de viento.
 
Pereira, Risaralda /Armenia, Quindío / Manizales, Caldas 
Fiesta de la Música 
20 de junio. Una actividad de encuentro alrededor de la música, haciendo visible a los músicos del Eje Cafetero con la partición de importantes grupos nacionales e internacionales.
 
Garzón, Huila
Festival de Garzón disfruta nuestro folklor
Del 19 al 23 de junio. Con esta actividad se busca preservar el  folklor el conocimiento de la danza tradicional del Huila de forma directa en niños, jóvenes y adultos.
 
Ciénaga, Magdalena 
Festival nacional universitario de danzas folclóricas
Del 19 al 23 de junio. Con la organización del festival se pretende mantener vivas las manifestaciones y expresiones culturales de la región.
 
Potosí, Nariño
Fiesta sagrada y cósmica al taita sol, Inti Raymi
El 21 de junio. Se trata de una fiesta sagrada dedicada al Taita Sol que se realiza para celebrar el solsticio de verano, el cual se caracteriza por ser el día más largo, con la noche más corta. 
 
Inzá, Cauca 
Ritual del Sek Buy 
El 21 de junio. Este es el  ritual mayor de la nación Nasa. Se encontrarán en  familia para ofrendar, agradecer, revitalizar y limpiar las malas energías que se han adquirido durante el recorrido de Uma kiwe sobre el padre sek (sol).
 
 
Caminito, Sucre
Festival Riano Sabanero su cultura
Del 22 al 24 de junio. Exponentes de las diferentes modalidades se enfrentan en una digna lucha por alcanzar los primeros lugares y de esta manera dejar en alto la región a la que representan. 
 
Coyaima, Tolima 
I Concurso de música colombiana y campesina
Del 23 al 24 de junio. Participarán tríos y cuartetos integrados por indígenas de Coyaima, Natagaima y Ortega.  
 
 
Villavicencio, Meta
XLVII Torneo internacional del joropo
Del 23 al 29 de junio. La fiesta más grande del llano con la participación de destacados intérpretes, compositores y bailadores.
 
Arboletes, Antioquia
Festival de la Expresión Cultural del Mar y el Volcán
Del 24 al 28 de junio. Un evento creado con el objetivo de reunir la cultura de Urabá en un solo lugar. 
 
Melgar, Tolima 
Desfile folclórico de la cultura y memoria histórica de Melgar
El 28 de junio. El desfile congrega a más de 2000 participantes en  50 delegaciones del departamento del Tolima y Cundinamarca.
 
Coyaima, Tolima 
XV Festival nacional de danza folclórica
Del 25 al 29 de junio. La integración de danza, gastronomía y artesanías vuelve a este municipio, durante cuatro días con los más deliciosos bizcochos de achira, la tradicional chicha y el arequipe.  
 
Páez, Cauca 
XVII Encuentro tradicional y cultural de las fiestas de San Juan
Del 21 al 24 de junio. Cada año se realizan actividades como  alboradas, cabalgatas, campeonatos deportivos y la coronación de la reina de la fiesta del San Juan.     
 
Cumbitara, Nariño
Concursos  de Canción solistas, Declamación, Baila Sanjuanero
Del 25 a 28 de junio. Habrá concursos de canción, solistas, declamación, baila Sanjuanero y exposición de pintura al óleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.