Temas

martes, 16 de junio de 2015

Cine, literatura, fotografía y debate en el cierre del Ciclo Rosa 2015

ECiclo que se presenta en Bogotá hasta el próximo 23 de junio trae una programación que incluye, entre las mejores películas queer del momento, una exposición fotográfica, un informe sobre derechos humanos y un homenaje literario.
Este miércoles 17 de junio, en el escenario de la Cinemateca Distrital, Colombia Diversa presenta “Del amor y otras condenas. Violaciones de derechos de las personas LGBT privadas de la libertad”, informe realizado por Viviana Bohórquez Monsalve, fellow deOpen Society Justice Iniciative en Colombia Diversa, que analiza la situación de derechos humanos de las personas LGBT -Lesvianas, Gays, Bisexuales y Transexuales- privadas de la libertad y algunos de los principales problemas que afectan el goce efectivo de sus derechos.

El informe identifica claramente algunas de las violaciones de derechos humanos más recurrentes contra esta población al interior de los establecimientos penitenciarios, el prejuicio como móvil y los factores estructurales que las agravan y presenta una serie de recomendaciones dirigidas a las entidades estatales que deben enfrentar de manera más efectiva esta problemática.

Pero el Ciclo trae más, el jueves 18 de junio a las 7:00 p.m., se realizará un homenaje a la literatura queer colombiana que estará a cargo de Nicolás Morales Thomas, editor de publicaciones de la Universidad Javeriana. “La literatura homosexual colombiana, categoría no muy fácil de aprehender, aparece como un objeto de estudio de creciente interés. Los amores contrariados, la incomprensión de una cierta sensibilidad, la hostilidad del otro y los diferentes mundos serán objeto de debate; pero también la felicidad, la poesía y la apertura, presentes en algunos textos clásicos y otros no tan canónicos de nuestra literatura nacional” señaló Thomas agregando que espera que este sea un encuentro divertido, pero crítico respecto del tema que nos convoca.

Al diablo la maldita primavera, de Alonso Sánchez Baute; Los putos castos, de Gonzalo García Valdivieso; Un beso de Dick, de Fernando Molano; El fuego secreto y El desbarrancadero de Fernando Vallejo son algunos de los títulos que harán parte del encuentro.
La fotografía también hace presencia en el Ciclo Rosa con una exposición que recorre la historia del cine mexicano y que según Roberto Fiesco, director invitado y curador de la muestra, recuerda que por ejemplo, la primera presentación de un personaje gay en la pantalla mexicana ocurrió en 1938, en La Casa del ogro (Fernando Fuentes), donde aparecía un vecino chismoso y chistoson.

“Casi 80 años después la diversidad sexual ha dejado de ser considerada en el cine una perversión inconfesable para abanderar una sociedad más equitativa y libre de discriminación, o por lo menos para mostrar un cine en rebelión que reclama su espacio en la democracia audiovisual”, destaca Fiesco.
Pero el invitado esencial del Ciclo Rosa 2015 es el cine, por eso los visitantes de la Cinemateca podrán disfrutar hasta el 23 de junio de cintas como Ghosted, la película de la directora alemana Monika Treut que cuenta la historia de amor entre una artista de origen alemán y una mujer taiwanesa, que se ve frustrada cuando una de ellas fallece en misteriosas circunstancias. En la cartelera están también Yves St Laurent, la cinta del director francés Jalil Lespert y En el paraíso no existe el dolor, del mexicano Víctor Saca que nos transporta a la conservadora, insólita y sórdida ciudad de Monterrey de los años 90 o clásicos del cine mexicano de los 70 como El lugar sin límites de Arturo Ripstein oMatinee de Humberto Hermosillo.

Y es que como lo declara Julián David Correa, gerente de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes -Idartes- Necesitamos del Ciclo Rosa, entre otras cosas, “por la certeza de que Colombia es un país en donde se requieren espacios para la libertad y para el pensamiento”.
El Ciclo Rosa 2015 se presenta en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali del 11 al 17 de junio; en Barranquilla, en la Cinemateca del Caribe del 22 al 25 de junio y en Medellín en el Centro Colombo Americano del 26 al 30 de junio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.