Temas

lunes, 4 de mayo de 2015

Programación semana del 4 al 9 de mayo, Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Homenaje a Rafael Uribe Uribe
Activación de lugares de la Memoria. En Homenaje a Rafael Uribe Uribe. Lugar: Fachada del Capitolio Nacional, jueves 7 de mayo a las 11am. Rafael Uribe Uribe lideró al Partido Liberal en varias guerras civiles, hasta la guerra de los Mil Días en la cual dejo las armas para apostarle a la paz. 
Ver más. 
 
Concierto  en la plaza Eduardo Umaña Mendoza .
Porque las calles también hablan¡ Activación de la Plaza Eduardo Umaña Mendoza, por los derechos humanos. En esta ocasión estarán las agrupaciones musicales: Furibundo somos todos, Elektrochonta y el Colectivo Sur del Cielo junto al Memomovil. Fecha: 8 de mayo a las 5:00pm
Ver más
 
 
25 aniversario del atentado terrorista en el barrio Quirigua en Bogotá 
Sin olvido,  25 aniversario del atentado terrorista del narcotráfico en el barrio Quirigua, que dejo 17 muertos y decenas de heridos el 12 de mayo de 1990 en la avenida principal.Lugar: Transversal 94 no.80c-36. Fecha: martes 12 de mayo, hora: 3:30 pm.
Ver más
 
El Centro de Memoria en la Feria del libro. Para que no haya olvido.
Y en el auditorio “Madre Josefa del Castillo”, el domingo 3 de mayo más de 40 personas asistieron a la presentación de dos buenos libros del fondo editorial del Centro de Memoria y la novedad de la Feria: el proyecto en marcha, Cartongrafías.

Ver más. 
 
Cuando el linóleo multiplica la memoria, crónica de las cartongrafías en la Feria
Más de un millar de pabellones, centenares de stands, metros y metros de salones y pasillos atiborrados de libros y cachivaches, atropellados por mas de 300 mil visitantes.
Ver más
 
 
Símbolos urbanos de Memoria y Paz
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el  trabajo sobre la apropiación del espacio público a través de la Cartografía Bogotá Ciudad Memoria y el Eje de la Paz y  la Memoria es destacado en el libro “Reconciliación. El gran desafío de Colombia ” como Símbolos urbanos de memoria y paz.
Ver más. 
Los espacios públicos se convierten en símbolos de construcción social de una cultura de paz y reconciliación por la apropiación colectiva y la memoria viva.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.