Mayo 8 de 2015. El plan de acción incluye control por parte de las autoridades civiles y de policía y sensibilización de los más de 3 mil estudiantes del plantel educativo ‘La Estancia’, de Ciudad Bolívar, para que se vinculen a los programas que ofrece el distrito, son algunas de las soluciones que la Secretaría Distrital de Gobierno, SDG, articula, a través de la ‘Mesa Local de Seguridad’, para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia del entorno escolar de esta institución de formación.
La acción busca hacerle frente a la problemática que viven la población estudiantil de la zona por las constantes problemas de inseguridad, debido a la presencia de vendedores ambulantes y factores externos que, ante la vulnerabilidad de los alumnos por la falta de espacios adecuados para desarrollar sus actividades, resultan perturbados por tales situaciones.
“Acudimos de inmediato al llamado de la comunidad educativa del sector, para atender la situación del colegio La Estancia. Era urgente una articulación entre Gestores de Convivencia, Policía y el programa Entornos Escolares Seguros de la SDG, para identificar lo que sucedía y tomar las acciones pertinentes, lo entes posible”, expresó Gloria Flórez, Secretaría Distrital de Gobierno.
Puntualizó Flórez que “el propósito es el de recuperar el entorno escolar del colegio, para lo cual trabajamos de la mano con la policía local y de los programas de la Secretaría de Gobierno: Territorios de Vida y Paz, Jóvenes en Paz, Gestores de Convivencia, Goles en Paz, y lucha contra la Trata de Personas, a fin de que realicen un trabajo de acercamiento y vinculación de la población estudiantil afectada.
El trabajo conjunto del programa con las autoridades de la localidad ha permitido la identificación de las problemáticas del sector y plantear soluciones que garanticen la seguridad de los espacios que rodean al plantel educativo.
Otra de las actividades que se vienen adelantando tienen que ver con la gestión ante la Dirección Administrativa de Espacio Público, DADEP, y el Instituto de Recreación y Deporte, IDRD, para que apoyen y acompañen el proceso que adelanta la comunidad educativa a fin de que el parque que colinda con el colegio pase a formar parte de la institución, al igual que la adjudicación de la cancha, para que los estudiantes disfruten de mejores espacios y mejoren las condiciones de seguridad del entorno.
“Necesitamos recuperar el entorno de nuestro colegio. Que el parque haga parte de él, para que los alumnos podamos tener espacios dignos y adecuados y poder desarrollar nuestras actividades. Que la comunidad escolar se apropie de este espacio, ese es nuestro propósito, y por eso estamos aquí presentes participando”, aseguró Kevin Guzmán, alumno del colegio y participante en la mesa.
Por su parte, el rector del colegio, Ricardo Castrillón manifestó que “se ha avanzado en los compromisos dentro de las posibilidades. La mesa ha sido pertinente y ágil en los temas. Es un proceso que no solo es competencia del colegio sino, también, de todas las entidades e instituciones distritales comprometidas aquí”.
Cabe mencionar que el colegio no cuenta con el espacio adecuado para atender a la población estudiantil; razón por la cual se adelantan las gestiones tendientes a la entrega de los dos espacios antes citados, ubicados frente al colegio
Concertación para el progreso
Las referidas mesas de seguridad, son un mecanismo de participación, puesto en marcha por la administración distrital, en el que participan la comunidad educativa la Comisión de Seguridad y Apoyo a Espacios Públicos, de la Junta de Acción Comunal ,JAC, la SDG, a través de sus equipos de Territorios de Vida y Paz y Entornos Escolares Seguros, representantes de la Dirección Local de la Secretaría Distrital de Educación, DLE, y otras autoridades locales.
Estas mesas distritales se convocan de acuerdo a las necesidades y exigencias de las problemáticas identificadas en los entornos de los colegios del distrito capital.
El próximo 25 de mayo se reunirá de nuevo la mesa del Colegio ‘La Estancia’, para definir la consecución del parque y hacer seguimiento a las acciones de recuperación del entorno escolar del centro educativo.
Por: Martha Lucía Agámez V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.