Por: Paula Bejarano
Los
bogotanos le dijeron sí a la paz a través de la marcha que organizó la Alcaldía
Mayor de la ciudad y que tuvo replicas en diversas ciudades del país. Los
caminantes que se movilizaron el 9 de abril lo hicieron también en homenaje a las víctimas del conflicto armado en
Colombia.
La movilización tomó tintes políticos al convertirse en un
gesto simbólico de respaldo a los diálogos que desde hace casi tres años se adelantan
entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en
La Habana.
Antes
de la marcha, el presidente Santos presentó una ofrenda floral a los caídos en
el conflicto y puso la primera piedra en el Museo Nacional de la Memoria, acto en
el cual participó el alcalde de Bogotá Gustavo Petro. El Primer Mandatario de
los colombianos, junto al burgomaestre capitalino, encendió la llama de la paz por las víctimas.
Santos invitó a los colombianos a salir a las calles como
gesto de respaldo a las víctimas, e informó que todos los funcionarios públicos
tenían el permiso para acompañar la marcha. “Lo
que se busca con este tipo de actos simbólicos es que los colombianos se
concienticen de la necesidad de no olvidar a quienes han sido golpeados en
carne propia por la intensidad de una guerra que lleva más de 50 años y a la
que se le busca ponerle punto final con los diálogos”, puntualizó el Primer
Mandatario de Colombia.
CE/ Julio Rozo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.