Temas

viernes, 6 de marzo de 2015

El 9 de abril: Con arte y cultura, Bogotá se moviliza por la paz

Del 6 al 12 de abril, Bogotá vivirá la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz, una iniciativa del Distrito que tiene como objetivo rendir un homenaje a las víctimas del conflicto armado y generar una cultura de paz y de no violencia.

Más de 150 actividades entre conferencias, paneles, obras de teatro, conciertos, ciclos de cine, entre otros, buscarán desde los distintos lenguajes artísticos la posibilidad de la construcción social de la paz.

“Si el arte maneja un mensaje de paz, de solidaridad, de valores, seguramente va a contribuir de una manera muy significativa. Si este país supera la guerra vamos a tener una sociedad con mayor convivencia, es necesario, es importante, es urgente, y en ese marco está también el homenaje y la honra a los siete millones de colombianos y colombianas que han sido víctimas del conflicto armado”, dijo Ana Teresa Bernal, Alta Consejera de Víctimas del Distrito.

La Alta Consejería para los Derechos de las Victimas, señaló que la marcha del 9 de abril será distinta a todas las anteriores: "El tema de paz y diálogos abre la convocatoria a todos los sectores sociales y expresiones que serán parte de ese proceso. La marcha apoya los diálogos de la Habana, la marcha es una expresion de colectivos en espera de la refrendación de los acuerdos, la marcha es el clamor de la verdad, justicia y reparación de las víctimas".

Para ANA TERESA BERNAL, esta convocatoria es un momento histórico en el marco de la oportunidad única e irreversible de la paz, luego de 60 años de guerra: "El llamado es a nivel nacional, donde todos podrán organizar las concentraciones y convocar a las víctimas en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad por las víctimas de conflicto armado. En Bogotá tendremos un recorrido hacia el Parque Simón Bolívar con puntos de memoria y una programación de distintos eventos a los que invitamos a sumarse sin distingo de partidos, ni de color, ni de edad. La paz es de todos y por eso esperamos que el gobierno nacional apoye esta iniciativa"

En la Cumbre participarán más de cien invitados nacionales e internacionales, 354 invitados de todas las regiones del país, y varios artistas bogotanos, quienes discutirán el papel que tiene el arte y la cultura en una sociedad de paz.

“Más que incidir en la conversaciones de la Habana, queremos incidir en los corazones, en las mentes de los colombianos que deben movilizarse alrededor del anhelo de la paz, porque todos queremos vivir en paz en Colombia”, afirmó Santiago Trujillo, director del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES.

El evento principal de la cumbre será la Movilización por la Paz y la Memoria de las Víctimas el 9 de abril, convocada por el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro.

“Tenemos que hacer valer el dolor que han sentido esos siete millones de colombianos que han sufrido la violencia y el conflicto, debe ser honrado por la sociedad colombiana, y la mejor manera es rodeando la paz, rodeando el proceso, invocando la necesidad de que se acabe la guerra y dando un espacio a las víctimas, para la memoria de las víctimas, y uniéndonos y juntándonos todos para que este país logre la fiesta de la paz”, puntualizó Ana Teresa Bernal.

La Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz es organizada por la Secretaría de Cultura, IDARTES y la Alta Consejería de Víctimas del Distrito.


Alta Consejería de Víctimas celebra viaje de miembros activos de F.F.M.M. a La Habana

La Alta Consejera de Víctimas del Distrito, Ana Teresa Bernal, celebró que miembros activos de las Fuerzas Militares viajaran a Cuba, con el propósito de participar en los diálogos que se llevan a cabo entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. “Nada mejor que hablen y se entiendan en el lenguaje que manejan los que han hecho la guerra, una de la falencias que tuvieron los anteriores procesos es que no hubo ese tipo de encuentros, entre generales activos del Ejército y comandantes activos de la guerrilla”, aseguró Ana Teresa Bernal.

Para la Alta Consejera, este es un paso importante para el desescalamiento del conflicto armado y un posible cese bilateral del fuego. “Si ellos llegan al convencimiento de que Colombia definitivamente no puede seguir en la guerra, porque nos ha dejado demasiado dolor, y les ha dejado demasiado dolor también a ellos, con seguridad va a ser también más fácil entenderse para lograr ese cese bilateral o los acuerdos a los que tengan que llegar para acabar el conflicto”, dijo Bernal.

Agregó que es importante un fortalecimiento del Estado, con el fin de que la insurgencia y el Ejército se articulen en el proceso de paz y el posconflicto. “Colombia tiene que demostrar que es capaz de ser un Estado Social de Derecho cada vez más democrático y profundo, y eso solo se logra si somos capaces de hacer la paz”, dijo Bernal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.