FORO: UN VUELO A LA MEMORIA
25 AÑOS DEL ATENTADO AL AVIÓN DE AVIANCA
25 AÑOS DEL ATENTADO AL AVIÓN DE AVIANCA
#vueloalamemoria
* Víctimas de los atentados terroristas del 9/11 y de un bus en Israel,se darán cita con las víctimas del vuelo de Avianca sucedido en 1989 en Colombia, en el FORO: UN VUELO POR LA MEMORIA, para rememorar los 25 años del atentado que se conviritó en uno de los episodios más graves de la guerra que libró la mafia contra la sociedad y el Estado, en los años ochenta.
* El debate centrará su atención en la consideración de los carteles de la droga como actores del conflicto armado interno. El foro será este jueves en el Centro Memoria, Paz y Reconciliación del distrito, a partir de las 8:00 am
Bogotá, noviembre 25 de 2014. Este jueves, 27 de noviembre, se realizará el FORO: UN VUELO POR LA MEMORIA. LA VERDAD Y LA JUSTICIA COMO BASE DE LA RECONCILIACIÓN, en el CENTRO MEMORIA PAZ Y RECONCILIACIÓN del Distrito, donde se encontrarán víctimas de atentados terroristas ocurridos en otras partes del mundo, con las víctimas del avión de Avianca HK 1803.
Con el acto rememorativo, la FUNDACIÓN COLOMBIA CON MEMORIA,organizador del evento, reclamará atención por parte del Estado que 25 años después, no ha dado respuestas ante el hecho que consideran impune: "Han pasado 25 años sin respuestas" dice el Director de la Fundación, Gonzálo Rojas.
El evento es apoyado por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y Reconciliación; la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas del Gobierno Nacional; la Cámara de Comercio; Avianca; Universidad El Rosario.
EL DEBATE: ¿LOS CARTELES DE LA DROGA SE PUEDEN CONSIDERAR ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO?
La Corte Constitucional, estableció que el reconocimiento como víctimas no podía ser negado de entrada a las víctimas de narcoterrorismo, sin haber hecho antes un análisis de los eventuales vasos comunicantes del hecho violento con el conflicto armado. (Sentencias relacionadas: T 006 de 2014, T 463 de 2012, T 469 de 2013 )
Los magistrados, ordenaron una “visión más amplia”, que propone que la política de reparación debe “incluir la complejidad y evolución” del conflicto armado en Colombia. Así, la Unidad de Víctimas, reconoce ahora a las víctimas del vuelo de AVIANCA, teniendo en cuenta, entre diversos elementos probatorios, la caracterización efectuada por la Fiscalía General de la Nación sobre los magnicidios ocurridos en Colombia durante los años ochenta, la cual reconoce los objetivos políticos de estas acciones criminales del Cartel de Medellín, algunas de ellas ejecutadas en estrecha relación con estructuras paramilitares, como está comprobado en este caso. Este será uno de los temas de debate durante los paneles del foro.VÍCTIMAS DE ATENTADOS INTERNACIONALES VISITAN BOGOTÁ
El foro contará con panelistas internacionales como: Sarri Singer, directora de la organización STRENGTH TO STRENGTH, sobreviviente de un ataque terrorista a un bus en Israel, y con Wendy Lansky, sobreviviente del ataque terrorista a las Torres Gemelas -conocido como S 9/11-, quienes expondrán su experiencia con relación a la respuesta de sus países sobre las víctimas y los procesos de memoria , justicia, verdad y reparación.
PROGRAMACIÓN
FORO REMEMORATIVO: 25 años del atentado al Avión de Avianca “La verdad y la justicia, como base de la Reconciliación desde la experiencia de las víctimas de atentados terroristas ” | ||
PRESENTADORA OFICIAL: ADRIANA ESLAVA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.