Los avances que ha
tenido Bogotá en el proceso de coordinar
y ejecutar las etapas de diseño, formulación e implementación de la
Política Pública de Mujeres y Equidad de Género a través de la Secretaría
Distrital de la Mujer, han motivado a diferentes entidades territoriales del
país a conocer más sobre la experiencia adquirida en el Distrito Capital. Este trabajo también ha logrado obtener
importantes reconocimientos a nivel internacional por la labor desarrollada
para la equidad de género y
la garantía y reconocimiento de los derechos de las mujeres.
En este sentido, el próximo miércoles
2 de julio a las 10:00 a.m. en la sede central de la Secretaría Distrital de la
Mujer en Bogotá, en cabeza de su secretaria Martha Sánchez Segura, se
suscribirá el acuerdo de voluntades con la Alcaldía de San
José del Guaviare, representada por el Alcalde Geovanny Gómez Críales, con el fin de desarrollar acciones conjuntas que
fortalezcan el proceso de formulación de la Política Pública de Mujeres de San
José del Guaviare. La firma del acuerdo busca
que se sumen esfuerzos para avanzar en la réplica de buenas prácticas, la
identificación y análisis de riesgos derivada de las lecciones aprendidas y la
construcción conjunta de abordajes alrededor del enfoque diferencial, partiendo
de los conocimientos propios de mujeres de distintas etnias, campesinas,
rurales, LBT y en condición de discapacidad, que habitan las ciudades de Bogotá
y San José del Guaviare.
Desde la creación de la Secretaría Distrital de la
Mujer mediante el Acuerdo
Distrital 490 del 28 de junio de 2012, se han realizado acercamientos para el
intercambio de experiencias y han expresado su interés en el intercambio, ciudades como Medellín, Quibdó, Palmira, Tunja y el
municipio de Yumbo.
Con
la Alcaldía de Medellín se ha avanzado en el desarrollo de acciones conjuntas
en el marco de lo dispuesto por la Política Pública de Mujeres y Equidad de
Género del Distrito Capital y la Política Pública para las Mujeres de Medellín.
Los temas priorizados son: la implementación de estrategias encaminadas a
promover ciudades más seguras para las mujeres, la prevención del feminicidio y
la gestión y análisis de información sobre la situación de las mujeres en
materia de derechos en las dos ciudades.
Con
la alcaldía de Quibdó, se proyectan
esfuerzos administrativos, técnicos y financieros en el marco de lo dispuesto
por la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género del Distrito Capital y la
Política Pública de Equidad de Género con enfoque diferencial para las mujeres del
municipio de Quibdó. En este sentido, el trabajo estará encaminado al uso y acceso a las TICS, la garantía de los
derechos de las mujeres y las prácticas culturales con enfoque diferencial,
además de la gestión y análisis de información de la situación de las mujeres
en Bogotá y Quibdó.
Por
su parte, la relación de la Secretaría Distrital de la Mujer con las ciudades
de Palmira y Tunja y el municipio de Yumbo, se basa en compartir la experiencia
que ha tenido Bogotá en el proceso de construcción de la mencionada Política
Pública, la creación del Sector Mujer en la administración distrital y el
funcionamiento de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, que
operan en las 20 localidades del distrito capital.
Reconocimientos Internacionales
La Alcaldía
Mayor de Bogotá recibió en septiembre de 2013 una mención especial en
reconocimiento a la labor realizada por la Secretaría Distrital de la Mujer y
su “Estrategia de Territorialización de la Política Pública de Mujeres y
Equidad de Género“, que se desarrolla a través de las Casas de
Igualdad de Oportunidades, espacios donde se
fomenta la participación de las mujeres, se realizan procesos de formación
política y se brindan servicios de orientación socio-jurídica especializada a
mujeres víctimas de distintos tipos de violencias. El reconocimiento fue
entregado en el marco de la II Edición de los Premios a las Mejores Prácticas Locales con
Enfoque de Género, organizada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas
(UIM) en México.
La
Secretaría Distrital de la Mujer, también obtuvo el segundo lugar entre 250
postulaciones de 63 países participantes en el concurso ¡Superar la Discriminación de Género Ahora!, por la estrategia de
las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, espacios que han sido considerados
como un ejemplo inspirador para acabar con la discriminación de género. La competencia fue
organizada por Gender at Work, la Asociación para los
Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), BRIDGE y el área de Género,
Sociedad y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
organizaciones que promueven los derechos de las mujeres desde la sociedad civil y la academia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.