No hubo “danza de contratos” en enero pasado:
- El
organismo de control realizó una auditoria donde establece que en el mes
de enero se suscribieron 235 contratos por valor de $13.210 millones de
pesos, lo cual desmiente que no fueron por $46 mil millones como se
informó públicamente en el mes de
abril, cuando además se señaló que el grueso de dichos contratos serían
para la vinculación de abogados para defender al Alcalde Mayor Gustavo
Petro.
Bogotá,
Junio 27 de 2014. La Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, María
Susana Muhamad, reveló el concepto de la auditoria que efectuó la Contraloría
de Bogotá a la contratación celebrada en enero pasado y del cual se puede
concluir que no es cierto que se hubieran firmado “decenas de contratos para
asesorar al Alcalde en su defensa” como se expresó públicamente.
El ente de control, manifiesta en el documento que la
Secretaria General suscribió 235 contratos en el mes de enero por valor de
$13.210 millones, cifra contraria a lo divulgado en los medios de comunicación
que informaron sobre la firma de “ (…)cientos de contratos por parte de la
Secretaria General y cuyo grueso seria para enganchar abogados de alta factura,
especialistas de redes y difusión en el marco de la defensa de Petro, el tema
de basuras y el POT (…)”
La Secretaria General, María Susana Muhamad señaló que la
Contraloría realizó una evaluación de la contratación de las últimas tres
vigencias donde se estableció que se dio cumplimiento a cada una de las
obligaciones de los contratistas, sin presentarse duplicidad en las
actividades, objetos u obligaciones:
“El control
incluyó el examen de pruebas, evidencias y documentos que soportan la gestión
de la entidad, y la implementación y funcionamiento del sistema de control
interno, advirtiendo que se aplicaron los principios de contratación de acuerdo
a normas de auditoria establecidas por la Contraloría”, señala el documento.
La Contraloría de Bogotá, revela en su informe la
existencia de cuatro hallazgos por temas de forma, los cuales ya fueron también
sustentados ante el ente de control.
La Secretaria General recordó que en abril pasado había
explicado que los contratos estaban soportados tanto en la vigencia que supone
pasar de un año a otro, como en la aplicación de la propia Ley de Garantías, vigente para todas las
entidades del orden nacional, departamental y municipal, así como que en su
mayoría eran renovaciones, no contratos nuevos y menos para atender la coyuntura de destitución del
Alcalde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.