Por: Julio Pulido (Poder
Ciudadano)
En comunicado fechado este 29 de
mayo las cinco mayores organizaciones indígenas del país, aglutinantes de los
102 pueblos indígenas existentes en Colombia,
hicieron un llamado a fortalecer un “frente amplio, social y político
por la paz” y “votar el próximo 15 de junio por la terminación del conflicto
armado y establecer el primer paso para consolidar una paz estable y duradera”
La Organización Nacional Indígena de Colombia –
ONIC, la Confederación Indígena Tayrona -CIT, las Autoridades Tradicionales
Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor, las Autoridades Indígenas de Colombia
por la Pacha Mama – AICO y la Organización de los Pueblos Indígenas de la
Amazonía Colombiana – OPIAC, afirmaron su apuesta por la “unidad, la defensa
del territorio, la identidad cultural y la autonomía como Pueblos Originarios”
y en ese marco plantearon como “conveniente y obligatorio culminar el proceso
de diálogo y negociación que se lleva a cabo actualmente con las FARC en La
Habana, Cuba (…), que los acuerdos sean
refrendados mediante procesos democráticos e incluyentes de la sociedad
civil y la apertura de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN”.
Aunque no hacen un llamado
puntual a votar por Santos, si llaman a “blindar la terminación del conflicto y
no permitir el regreso de las épocas de intensificación de la violencia
insurgente y paramilitar”.
Para las cinco organizaciones
indígenas “la terminación del conflicto armado no significa la Paz de Colombia,
pero sí un paso muy importante e imprescindible para avanzar en la construcción
de la paz con justicia social y cultural” en un escenario de postconflicto.
El comunicado es de gran
relevancia, teniendo en cuenta que no es frecuente que estas organizaciones
hagan comunicaciones conjuntas, y constituye un espaldarazo al proceso de paz
que avanza en la Habana y se suman a las voces que exigen un cese bilateral de
hostilidades, el respeto al Derecho Internacional Humanitario, el no
reclutamiento de hombres y mujeres, niños, niñas y jóvenes indígenas, así como
el desminado humanitario en los territorios.
Este comunicado se suma a los
llamados que han hecho diversos sectores durante esta semana a respaldar y
apoyar la continuación del proceso de paz con las FARC. Respaldo que tiene como
objetivo aumentar el caudal electoral del candidato-presidente Juan Manuel
Santos para los comicios del próximo 15 de junio.
Leer comunicado completo: http://cms.onic.org.co/2014/05/pronunciamiento-del-movimiento-indigena-colombiano-por-un-frente-amplio-para-la-paz-de-colombia/
@ignotolegris
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.