Bogotá,
Marzo 03 de 2014.
Para el 2018, Bogotá y Cundinamarca podrán contar con un “Sistema de análisis y
administración de información socioeconómica y espacial”, gracias a los más de
23 mil millones destinados por el Fondo de Desarrollo Regional del Sistema
General de Regalías, para las vigencias 2012 y 2013-2014.
Esta
iniciativa desarrollada por la Secretaria Distrital de Planeación permitirá
contar con información actual y periódica, minimizando los rezagos de la
información existente y permitiendo tener un diagnóstico más real y acertado
sobre las condiciones de Bogotá y 32 municipios de Cundinamarca. De igual
manera, lograr una rigurosidad metodológica, hacer comparación de datos y
realizar monitoreo permanente y oportuno a la dinámica urbana de la capital y
su interacción con los municipios cercanos o aledaños.
Según
el Subsecretario de Planeación Socioeconómica, Octavio Fajardo Martínez, “este Sistema
pretende producir información de Bogotá, los municipios de la Sabana y las
cabeceras provinciales más importantes del departamento de Cundinamarca. Es el
soporte para la planeación y la gestión regional de la calidad de vida. Para
minimizar los desequilibrios en los indicadores de calidad entre Bogotá y los
municipios de su zona de influencia se debe conocer que es lo que realmente
está pasando”.
Este
proyecto generará mecanismos y estudios que ayudarán a fortalecer el
proceso de planificación socioeconómica territorial, obtener una alta capacidad
de respuesta a las demandas de los agentes involucrados, diagnosticar las
dimensiones y las causas de la pobreza, permitir el seguimiento de políticas
públicas, proveer datos sólidos cuantitativos y cualitativos para realizar
análisis de coyuntura social y lograr un conjunto de indicadores que sean
comparables a nivel local e internacional.
En la actualidad “la Capital
tiene información de calidad, muy reciente, un sistema que nos permite
producir datos económicos anuales, como por ejemplo registrar una cifra
trimestral del PIB de Bogotá., mientras que la región sólo tiene datos del
Censo del 2005, es una información muy antigua, que no tiene registro de sus
manejos administrativos que le permita hacerle seguimiento ni a su estructura
económica, ni al ritmo ni actividad económica, mucho menos al de la actividad
inmobiliaria”, indicó Fajardo.
Acciones a desarrollar
Dentro
de las actividades que se van a ejecutar en el presente año dentro de este
proyecto están:
-
Encuesta Multipropósito 2014:
Se
realizará el diseño operativo de campo y la publicación de resultados de la Encuesta Multipropósito para Bogotá (EMB) 2014, que permitirá
actualizar los datos con los que se podrá analizar las condiciones de vida de
los habitantes de la capital del país en materia económica, social y de
derechos.
La
versión anterior de la EMB, que se realizó en 2011, tuvo un cubrimiento
geográfico limitado a la ciudad de Bogotá, mientras que para la que en 2014 se
incluirán 31 municipios de Cundinamarca.
-Encuesta Económica
En la siguiente fase del proyecto se realizará la encuesta
económica que permitirá acercarse al comportamiento productivo y empresarial de
la ciudad y la región, para conocer de esta manera la dinámica de la demanda
(hogares) y la oferta (empresas).
-Desarrollo
de Mapa de Referencia de IDECA
Constituirá
los datos espaciales básicos para la ciudad de Bogotá
D.C y capacitará a los municipios aledaños para la misma labor, de acuerdo a
las políticas y estándares de IDECA (Infraestructura de Datos Especiales para
el Distrito) de Catastro Distrital.
Esta
actividad se realizará con la colaboración de entidades que poseen información
espacial tales como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), IDEAM y
diferentes Ministerios.
-Equipo
de trabajo que desarrollará el observatorio de dinámica urbana y regional
Se
conformará el equipo de trabajo que ejecutará los objetivos que permitirán obtener
un Observatorio de Dinámica Urbana para Bogotá y la Región. Este equipo
desarrollará el diseño metodológico del proyecto, así como las líneas de
investigación pertinentes para orientar la toma de decisiones.
Fuentes
de financiación
El
costo total del proyecto es de $ 23.412.797.100, destinados por el Sistema
General de Regalías, y serán ejecutados por la Secretaría Distrital
de Planeación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.