• La
tasa de ocupación de Bogotá (65.9%) fue la
más alta registrada en el país
• El
Distrito Capital sigue siendo la ciudad colombiana que
ofrece más empleo de calidad (56.1%)
Según el
boletín de Mercado Laboral del Observatorio de
Desarrollo Económico de Bogotá, elaborado con
cifras del DANE, durante el periodo comprendido entre
noviembre y enero (2013-2014), Bogotá registró
una tasa de desempleo de 8.8%, cifra inferior a la obtenida
en años anteriores para el mismo periodo (9.5%). Se
trata, en el ámbito nacional, del segundo indicador
más bajo entre las veintitrés principales
áreas metropolitanas del país, después
de Barranquilla (7.7%), e inferior al promedio nacional, que
para el mismo periodo alcanzó 9,3%.
La tasa de
ocupación, por su parte, ascendió a 65.9% para
dicho periodo, siendo la más alta registrada en toda
la nación. En cuanto a la tasa global de
participación, es decir, la proporción de
personas que cuentan con un trabajo o que están en
búsqueda de uno, se incrementó a 72.2%, siendo
esta también la más alta del
país.
A este respecto, Carlos
Simancas, Secretario Distrital de Desarrollo
Económico, resaltó que, “a juzgar por la
dinámica del empleo en la capital, la ciudad arranca
bien el año, con una de las menores tasas de
desempleo nacional, mejorando incluso su situación
frente a años anteriores”. El funcionario
explicó, además, que “el incremento en
la tasa de participación y la de ocupación en
Bogotá evidencian el dinamismo de la economía
local”.
El boletín de
mercado laboral de la SDDE indicó, además, que
el Distrito Capital generó 108,840 nuevos puestos de
trabajo durante el periodo en mención, incremento de
2.7% frente al mismo trimestre del año anterior. Al
respecto, los sectores que más contribuyeron a
aumentar el número de ocupados en la capital del
país fueron ‘comercio, hoteles y
restaurantes’, ‘transporte, almacenamiento y
comunicaciones’ e ‘intermediación
financiera’.
En cuanto a trabajo
asalariado –relacionado con puestos de trabajo de
calidad– se generaron 24,986 nuevos puestos de este
tipo, durante este trimestre móvil. Ello quiere decir
que 56 de cada 100 trabajadores bogotanos contaron con un
trabajo de calidad, mientras que en el país solo 41
de cada 100 dispusieron de uno de similares condiciones. El
trabajo de calidad se relaciona con ingresos y horarios de
trabajo adecuados, estabilidad laboral y seguridad social,
objetivo hacia el cual apunta la Política de Trabajo
Decente y Digno del Distrito, y dentro del marco del cual se
han logrado importantes acuerdos con el sector productivo de
la ciudad, por parte del Distrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.