Mañana jueves 27 de febrero a las 7:00 de la mañana, en el auditorio de
la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (carrera 8 No. 9- 83), la
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentará la Escuela de
Multiplicadores de Cultura para la Vida, que busca generar procesos de
formación y sensibilización sobre la práctica responsable del grafiti en
Bogotá.
Más de 150 personas, entre funcionarios públicos, representantes de la
Policía de Bogotá y grafiteros, formarán parte de esta iniciativa, que
busca abordar la libertad de esta práctica pero también los lugares que
la ciudad considera como inadecuados para su realización.
Esta estrategia, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte, parte del reconocimiento del arte callejero como expresión
artística y cultural para propiciar actitudes y conocimientos enfocados a
mejorar la convivencia y la apropiación de la ciudad en situaciones
cotidianas.
Los participantes recibirán 5 talleres teórico-prácticos, para un total
de 20 horas de formación, en materia de pedagogía ciudadana y
democrática, con el fin de establecer diálogos que permitan trabajar
conjuntamente por el respeto de los bienes patrimoniales y culturales de
la ciudad.
La Escuela de Multiplicadores de Cultura para la Vida será presentada,
en conferencia de prensa, el jueves 27 de febrero a las 7:00 a.m.,en el
auditorio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (carrera 8
No. 9- 83), donde también se realizará la firma del acuerdo de
voluntades hacia una práctica responsable de grafiti en Bogotá.
A través de este proyecto, la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte espera que se repliquen las acciones tendientes a la regulación
de comportamientos sociales relacionadas con el uso y el disfrute de los
espacios públicos en Bogotá.
Al evento asistirán el Secretario Distrital de Gobierno (e), Hugo
Ernesto Zárrate; el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá,
Édgar Sánchez; la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa
Ruiz; el director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad
Nacional, Carlos Patiño, así como representantes de la práctica del
grafiti en la ciudad, quienes suscribirán un acuerdo simbólico para
favorecer esta expresión artística en la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.