- Por primera vez el Gobierno de Bogotá publica un anuario de estadísticas de la ciudad, gracias al trabajo conjunto del Observatorio de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Secretaría de Hacienda.
- El anuario estadístico compila información relevante sobre el comportamiento de la economía, tales como la dinámica del PIB, el mercado laboral, la inflación y la ejecución presupuestal del Distrito Capital
A partir de hoy, se podrá acceder a series de datos económicos y fiscales del Distrito, que reflejan muchos de los cambios que ha experimentado la capital colombiana en los últimos años. Así lo anunció Carlos Simancas, Secretario Distrital de Desarrollo Económico, para quien “los datos ofrecidos, a través de este anuario, resultarán provechosos para los inversionistas que quieren conocer la situación económica de la ciudad y su realidad fiscal”. Simancas agregó que también el ciudadano común se verá beneficiado, dado que la información que se ofrece facilita a los interesados tomar decisiones de inversión o creación de un negocio.
Este primer anuario incluye series desde el año 2000 –y para el caso del presupuesto distrital desde 1994–. Dichas series, que van hasta 2011, en esta primera entrega, permiten al lector conocer la evolución detallada en cifras de los aspectos que determinan el comportamiento económico de la ciudad y que sirven para el diseño y seguimiento de las políticas públicas. Entre estos aspectos de la economía se encuentra el Producto Interno Bruto y su descomposición por sectores, así como los principales indicadores de industria, mercado laboral, inflación, comercio al por menor, comercio exterior, construcción, innovación y aspectos del sector turismo, así como la ejecución del presupuesto Distrital.
Por su parte, Ricardo Bonilla, Secretario Distrital de Hacienda, afirmó que “la importancia de hacer las estadísticas públicas, en aspectos como la ejecución del presupuesto del Distrito en las últimas administraciones, radica en que es un ejercicio de transparencia. Se trata de cifras ‘duras’ que permiten a las y los ciudadanos evaluar, más allá de una simple percepción, la forma en que los últimos gobiernos han hecho uso de los recursos públicos”. Para Bonilla dicha información resulta fundamental, además, para el diseño y seguimiento de las políticas públicas de la ciudad.
El anuario estadístico se encuentra en versión física y digital, esta última disponible en la página del Observatorio de Desarrollo Económico (http://bit.ly/1bmp9YJ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.