En la VII Jornada Distrital de la No Violencia Hacia las Personas Trans en el Distrito.
· Bogotá será testigo de 16 días de activismo por la no violencia hacia las mujeres trans, esta jornada está dirigida a la comunidad en general con el fin de generar espacios de tolerancia y contribuir a la disminución de la violencia, discriminación, segregación , exclusión social que se fundamentan en las identidades de géneros, orientaciones sexuales que se presentan en la vida cotidiana institucional, comunitario, laboral, escolar y familiar en la ciudad.
· Estarán disponibles múltiples actividades en diferentes espacios de la capital, para promover a través de estrategias lúdico pedagógicas, artísticas, culturales y de gestión de conocimientos procesos de sensibilización y apropiación de prácticas de no violencia, no discriminación y no exclusión social de las personas trans en los diversos espacios de la vida cotidiana.
La Secretaria de Planeación en cabeza de la Dirección de Diversidad Sexual, invita al público en general a la celebración de la Gala Rosa, por la No Transfobia, en el Teatro del Centro Memoria, la paz y la reconciliación: Espacio cultural, de reconocimiento de la labor de la institucionalidad, los activistas y las artistas trans que se han destacado durante el 2013.
Desde el 2007 la Asociación por el derecho a la Identidad Cultural y Sexual de los y las Transgeneristas en Colombia (TRANSCOLOMBIA) ha venido liderando, coordinando y desarrollando la semana, el mes y la jornada por la No Violencia Hacia las Mujeres Trans en Bogotá, así como en otras ciudades o departamentos del país (Ibagué, Tolima; Neiva, Huila, Melgar), como escenarios de movilización social e incidencia política.
Para la VII Jornada, se unen a la iniciativa de Transcolombia tres escenarios sociales nuevos: la Coalición y Fuerza de Trabajo para la Incidencia Política y la Movilización Ciudadana de las Personas Transgenero en Colombia (COLTRANSGENERO); la Red Distrital Trans y la Red Nacional Trans (Trans _ Formando), espacios de fortalecimiento social Trans, de incidencia política, de movilización social, de coordinación de agendas sociales y agendas políticas, de frente comunes y de articulación por normatividades entorno a la identidad de género, la despatologización de la transexualidad y el desarrollo de acciones afirmativas, de discriminación positiva, de articulación, de dialogo con el estado y sus poderes (ejecutivo, constitucional y legislativo).
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
1. Foro Sobre Transgenerismo en Bogotá: Cuerpos Transgresores, Cuerpos Transeróticos.(Concebido como un encuentro de saberes con los y las servidoras públicas.
2. Encuentro Distrital de Lideres, Lideresas Trans y Organizaciones Sociales: Se concibe como un encuentro de las personas Trans de la ciudad a realizarse en un día, con representantes Trans de las 20 localidades.
Día: 11 de Diciembre 2013
Hora: 8 A.m
Lugar: Centro De Atención Integral a la Diversidad Sexual – Teusaquillo (Transversal 17 A BIS #36 – 74)
3. Café y Dialogo de Saberes con Servidoras y Servidoras Publicas Trans: “Trabajo Digno y Decente y Entornos Laborales Inclusivos y No Discriminatorios Para las y los Trans al servicio de lo Público.
Día: 10 de Diciembre 2013
Hora: 8 A.m
Lugar: Centro De Atención Integral a la Diversidad Sexual – Teusaquillo (Transversal 17 A BIS #36 – 74)
4. Gala Rosa por la No Transfobia y entrega de Galardones a lo Mejor del Mundo Trans en el 2013 (En Teatro del Centro Memoria): Espacio cultural, de reconocimiento de la labor de la institucionalidad, los activistas y las artistas trans que se han destacado durante el 2013 y entrega de galardones.
Día: 29 de Noviembre 2013
Hora: 6 P.m
Lugar: Centro De Memoria Paz y Reconciliación (Carrera 19B N. 24-82)
5. Actividad Parchándonos para reciclar los imaginarios, mitos y prejuicios sobre las Trans que Habitan las Calles (entrega kit aseo, jornada de aseo, almuerzo de integración y paseo, novena navideña, paseo de ocio y recreo amigable con la naturaleza con olla comunitaria, encuentro de las trans que habitan la calle.
6. Cuarta Actividad las y los Trans celebran la Navidad de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con enfermedades de alto costo y discapacidad (recogida de regalos en instituciones públicas y sitios de Homo Socialización, previa interlocución con dueños, dueñas y empresarios, entrega de regalos a los NNA, adolescentes y jóvenes).
7. VIII Fiesta Roja Navidad Trans Norte (Raíces Musicales) y I Fiesta Roja Navidad Trans Sur (Tropicana) actividad de integración de las trans entorno a la navidad y de convivencia, así como de articulación con lo público y de disminución de la endodiscriminacion y las auto violencias y auto agresiones.
Es importante recordar que en Bogotá, todos los días son días de no a la discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.